Uno de los compromisos de la actual administración del Prefecto Pablo Jurado, fue dotar a la provincia de Imbabura, de un sistema vial que conecte a las comunidades y a los mercados para el desarrollo económico de las familias. En esa perspectiva, se establecieron acuerdos entre las autoridades, los líderes comunitarios y el Banco de Desarrollo del Ecuador que hagan posible la construcción de dos importantes vías: Vía González Suárez-Pijal y la vía Pimampiro- Mariano Acosta.
En oficio dirigido por el Gerente de Sucursal del Banco de Desarrollo del Ecuador, Dr. Omar Bernardo Alvarado, al Prefecto de Imbabura Pablo Jurado, con fecha 18 de abril de 2023, se informa sobre el crédito No.41009, destinado a financiar el proyecto “ Mejoramiento vial en la provincia de Imbabura” por un monto de 4 millones 535 mil 310 dólares. La distribución de estos recursos se contempla de la siguiente manera:
OBRA CIVIL VALOR USD
Vía González Suárez-Pijal 2.791.885 ( Dos millones 791 mil 885 dólares)
Vía Pimampiro-Mariano Acosta 1.563.825 ( Un millón 563 mil 825 dólares)
Fiscalización 179.600 ( Ciento setenta y nueve mil dólares)
Hasta el momento, para las dos obras, exclusivamente se han realizado 10 desembolsos, cuyo valor asciende a 2 millones 665 mil 159 dólares, y para la Vía Pijal Alto corresponde Un millón 668 mil 107 dólares, que corresponden al pago del anticipo y planillas de avance de obra No 1 a la 12.
Al momento, el GAD Provincial de Imbabura, con la finalidad de cumplir con el objeto del financiamiento mantiene vigente el contrato de adoquinado de la vía González Suárez- San Pablo-Pijal Alto por un monto de Un millón 950 mil 500 dólares, establecido para un plazo de 300 días.
De lo expuesto, se puede observar que el valor contratado ( USD 1.950.500,56) es menor al aprobado por el Banco de Desarrollo del Ecuador, para la vía González Suárez, San Pablo-Pijal Alto ( USD 2.791.885), existiendo un saldo a favor de esta obra por USD 841.344,44.
El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, aclara que siempre ha existido la decisión política y técnica, de compromiso con las comunidades para ejecutar las obras que requieren para su desarrollo y bienestar, pero también es importante entender que los procesos de contratación pública tienen su propia dinámica. Por ello, el diálogo y una información transparente nos permiten continuar con el trabajo programado con el Banco de Desarrollo del Ecuador” concluyó.