Boletines de Prensa

La Prefectura, mediante una labor ardua y prolongada, logró ofrecer a los habitantes de esta zona agrícola de una arteria en condiciones óptimas para la movilización y el traslado de la producción a los mercados cercanos. La obra fue entregada por el prefecto Pablo Jurado, en medio de la alegría y satisfacción de los beneficiarios.

IBARRA.- En la parroquia Lita, cantón Ibarra, gracias a la Prefectura de Imbabura, los pobladores cuentan con una vía en buenas condiciones para el tránsito, lo cual, para ellos es lo más importante. Los asentamientos alejados, centran su desarrollo, precisamente, en las carreteras, para poder acercarse a las ciudades, establecer sus relaciones comerciales y gestionar la atención en las entidades públicas, en las diferentes áreas.

Como una nueva tarea en favor de este territorio, el organismo provincial se encargó de abrir y mejorar la vía Santa Cecilia, La Esperanza de Río Verde, Santa Rita, Santa Rosa, Getzemaní y Cachaco. Esta es una arteria que servirá para la explotación de las actividades productivas de la zona, en donde se cultiva, yuca, papaya, naranjilla, entre otros alimentos que en su mayor parte abastecen los mercados de la provincia.

La obra se ejecutó con maquinaria institucional en un terreno difícil, debido a las condiciones climáticas. El equipo operativo desarrolló jornadas intensas de trabajo para poder atender la demanda de estas comunidades, que durante mucho tiempo esperaron contar con este camino para evitar el aislamiento y la pérdida de la producción agrícola.

Para los comuneros, la intervención de la Prefectura se volvió importante. Luego de mucho tiempo de espera se hizo realidad la aspiración de contar con un paso en buenas condiciones para poder trasladarse de un lugar a otro. Ahora dicen estar contentos, porque ya pueden llevar a cabo sus actividades con mayor facilidad, especialmente, a la hora de comercializar lo que se cultiva en sus tierras.

El prefecto Pablo Jurado destacó la importancia de construir este tipo de obras en los sectores más lejanos del territorio imbabureño. “Históricamente, estas comunidades permanecían olvidadas, sin embargo, en los últimos años, hemos dado un nuevo giro a la administración pública y hemos consolidado un plan de atención urgente, en donde el mejoramiento de la vialidad se convirtió en una de las principales acciones para consolidar el progreso y bienestar”.