Boletines de Prensa

Autoridades de las dos provincias se encontraron en el cantón Pedro Moncayo para realizar una visita a la construcción de uno de los ramales alternos de esta localidad, utilizando la técnica de bases estabilizadas. El objetivo fue observar los resultados para aplicarlos en la jurisdicción imbabureña. Hay un convenio que facilita el apoyo mutuo en proyectos que benefician directamente a las comunidades de los dos territorios.

IBARRA.- Ejecutar proyectos de mejoramiento vial, poniendo en práctica experiencias exitosas y técnicas modernas, figuran entre los acuerdos establecidos entre las prefecturas de Imbabura y Pichincha, como parte de un convenio de trabajo conjunto, firmado por los titulares de estos organismos, Pablo Jurado y Paola Pabón, respectivamente.

Y, justamente para dar marcha a esta acción, este martes, 3 de agosto, los prefectos, sus equipos técnicos, representantes de los municipios, autoridades de los gobiernos parroquiales e integrantes del Foro Permanente de Vialidad del Parlamento de Imbabura recorrieron uno de los ramales que construye el Gobierno de Pichincha, mediante bases estabilizadas, en el cantón Pedro Moncayo.

La técnica implementada, según los profesionales de la provincia vecina, permiten un ahorro económico significativo y, sobre todo, garantizan durabilidad y seguridad para los usuarios, especialmente en las zonas urbanas, sin descartar que esta misma fórmula sea aplicada con efectividad en lo urbano.

El recorrido al proyecto vial, a más de observar los resultados, tuvo el propósito de reafirmar los compromisos entre las prefecturas de desarrollar un trabajo compartido, en las localidades cercanas a los dos territorios en materia vial. El organismo pichinchano, que mantiene una fábrica de emulsión asfáltica, se ha ofrecido a facilitar el material a Imbabura a fin de que sea utilizado en sus proyectos.

 “Hay experiencias y prácticas bien desarrolladas, con resultados efectivos. No hay nada que inventarnos. Venimos a constatar cómo se trabaja en el mejoramiento de caminos, a través del sistema de estabilización, utilizando emulsiones o micro pavimentos. Gracias al convenio de buena voluntad y apoyo que lo mantenemos con la colega Prefecta de Pichincha, la intención es replicar este tipo de obras en nuestro territorio”, sostuvo el prefecto Pablo Jurado.

La prefecta de Pichincha, por su parte, recalcó que, en base al convenio firmado en los primeros días de haber asumido estas funciones, se mantendrán las puertas abiertas para compartir experiencias y articular acciones que vayan encaminadas a lograr el bienestar de la población. A la autoridad le motiva dar apoyo a las iniciativas de Imbabura, tomando en cuenta que sus raíces provienen precisamente de esta tierra.

 

Camilo Bedón, presidente del Foro de Vialidad de Imbabura, se mostró complacido de ser parte de esta comitiva. Calificó importante poder poner en práctica mecanismos que rinden buenos frutos en proyectos que benefician a las comunidades. Destacó el interés de las autoridades de esta provincia por aprender de las buenas experiencias, con lo cual, los proyectos se pueden canalizar a menos costo, sin descuidar la calidad.