Los dos organismos pondrán en práctica un trabajo articulado para, mediante la utilización de sus recursos, reforzar las acciones tendientes a garantizar que exista seguridad en el territorio.
IBARRA.- Gestionar la atención de las situaciones de emergencias de la ciudadanía, reportadas a través del 911, y las que se generen por video vigilancia, monitoreo de alarmas y otros mecanismos de alerta, mediante el despacho de recursos de respuesta especializados, pertenecientes a organismos articulados al servicio como las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, bomberos, Secretaría Nacional de Riesgos y otras entidades competentes. Ese es el acuerdo al que llegaron la Prefectura de Imbabura y el Servicio Integrado de Seguridad Ecu 911 y para ello firmaron un documento que avala todo este trabajo.
Dentro de esta acción, el 911 se comprometió a desarrollar toda una estrategia que implica almacenar los videos captados por las cámaras de vigilancia de la Prefectura, correspondientes al Geoparque; brindará soporte tecnológico para la adecuada integración de las cámaras; garantizará la operación y mantenimiento de los equipos; ofrecerá capacitación técnica; gestionará el ingreso de redes de comunicaciones; y, designará un delegado permanente para las coordinaciones en el ejercicio del convenio.
El compromiso asumido por el organismo provincial implica la coordinación para la atención de las emergencias; incorporar dentro de la planificación el equipamiento tecnológico referente a seguridad; instalación de cámaras de video vigilancia; gestionar la puesta en servicio de los postes para las cámaras de video vigilancia; cumplir los protocolos y políticas establecidas por el Ecu 911; cumplir con los requerimientos exigidos; incorporar la infraestructura adecuada; fortalecer el trabajo del Servicio Integrado de Seguridad Ecu 911; y, solicitar la inclusión de herramientas tecnológicas mediante proyectos específicos.
“Al ser Imbabura uno de los Geoparques Mundiales de la UNESCO se ha generado mayor interés para la presencia de turistas. Desde que se alcanzó esta declaratoria las gestiones han dado resultado. Las visitas son masivas e incluso varios medios de comunicación de cadenas internacionales de gran prestigio han llegado para destacar la riqueza existente en todo este territorio”, sostuvo el prefecto Pablo Jurado, durante la firma del convenio.
Argumentó que por esto es importante reforzar la seguridad con aliados estratégicos con pleno conocimiento en esta área, que disponen de recursos tecnológicos adecuados y el profesionalismo que se requiere para una labor efectiva. En ese orden, Jurado destacó que con el concurso del 911 habrá mayor efectividad en la tarea que significa brindar seguridad a quienes visitan el Geoparque, significando eso que a nivel del mundo se hable bien de la experiencia que significa recorrer el territorio imbabureño.
Héctor Paredes, coordinador Zonal del Ecu 911, habló de la voluntad de este organismo para operar profesionalmente en la materia que le compete. Subrayó que el hecho de que Imbabura sea considerada como Geoparque Mundial significa que se asuman responsabilidades en el tema de seguridad y que éste sea reforzado, utilizando para ello, las herramientas tecnológicas y la experticia de su equipo humano. “Vamos a mantenernos articulados con las entidades públicas que tienen competencia en seguridad a fin de que los resultados sean los mejores”.
Cristina Males, en calidad de viceprefecta, felicitó la iniciativa a la que consideró necesaria para que Imbabura conserve el aire pacífico que le caracteriza. Hizo un llamado a la ciudadanía a unirse a la labor interinstitucional que implica mantener la seguridad. La autoridad provincial manifestó que es necesaria la sensibilidad en el cuidado de los recursos existentes en la provincia, refiriéndose a los hechos registrados en los últimos días, cuando un incendio causó un desastre en los alrededores de San Pablo, González Suárez y Angochagua.