Reunión entre autoridades de la Prefectura, Gobernación, entidades estatales y representantes del recinto Las Golondrinas.
Los representantes de los organismos coincidieron en señalar su acuerdo de multiplicar esfuerzos para hacer posible el desarrollo de este recinto que actualmente carece de infraestructura básica. En el tema vial, ambiente y producción, la Prefectura seguirá impulsando acciones en beneficio de este poblado.
IBARRA.- Directivos de comunidades del recinto Las Golondrinas, territorio de Imbabura, mantuvieron una reunión de coordinación interinstitucional, impulsada desde la Prefectura, a fin de ejecutar la intervención pública en temas administrativos y políticos en las diferentes áreas, entre ellas, el cuidado ambiental, vialidad, educación, salud y atención social.
Pablo Jurado Moreno, Prefecto de Imbabura, aseguró que esta localidad necesita una minga de voluntades y arrimar el hombro para salir adelante y dar respuestas a las urgentes necesidades.
“Serán insuficientes los recursos ante las necesidades que demanden sus pobladores, pero es momento de sentarnos, dialogar y buscar la manera articulada de atender sus requerimientos”, expresó la autoridad provincial.
Paolina Vercoutére, Gobernadora de Imbabura, destacó que es momento de crear estos espacios de diálogo con los diferentes niveles de Gobierno, donde todos deben responder y atender las necesidades de Las Golondrinas. Actualmente, el Gobierno brinda atención, a través de sus dependencias estatales, pero falta multiplicar las acciones para el desarrollo, argumentó.
Desde hace dos años, la Prefectura de Imbabura ha inyectado recursos para brindar atención en el mantenimiento vial, permitiendo así la construcción de varias obras, entre las cuales consta el puente badén en la Cooperativa 8 de Julio y pasos de agua desde las Golondrinas hacia la Perla del Guayllabamba, con una inversión cercana a los 200.000 dólares.
Según el prefecto Jurado, el organismo provincial seguirá brindando apoyo, de manera urgente, a este sitio que tiene una extensión de 147 kilómetros cuadrados, en donde habitan cerca de 8.000 personas.
Por su parte los moradores y directivos se mostraron satisfechos por esta propuesta de trabajo conjunto entre los organismos gubernamentales, con el propósito de agilitar la gestión e implementar estrategias de desarrollo.
Se concluyó manifestando que la Prefectura se mostrará dispuesta a trabajar en forma unida y armónica con todas las entidades públicas a fin de mejorar la calidad de vida.