Las comunidades Zuleta y la Rinconada, ubicadas en la parte sur de Ibarra, organizaron una feria gastronómica y artesanal durante el feriado. Se exhibieron además bailes tradicionales.
Las instituciones de seguridad tuvieron un trabajo arduo en estos días, en donde no se registraron hechos que lamentar. El 80 por ciento de las plazas de alojamiento estuvieron copadas.
IBARRA.- El último feriado de carnaval produjo buenos réditos para la provincia de Imbabura. El sector turístico fue el más beneficiado, multiplicando así las fuentes de empleo y demanda de servicios. De acuerdo las cifras manejadas por la Comisión Técnica de Turismo Provincial, liderada por la Prefectura, de la que son parte el Ministerio de Turismo, los municipios, gobiernos parroquiales, sector académico, empresarios y diversos emprendimientos, aproximadamente 180.000 turistas ingresaron a este territorio durante los 4 días que duró el feriado.
La cifra se desprende de la estadística levantada en puntos estratégicos, tanto en la parte sur como en la parte norte de Imbabura. Los mecanismos de verificación fueron el registro de las plazas de estacionamiento, ingreso a los centros feriales, encuestas a los visitantes y análisis de densidad. Un total del 80 por ciento de las plazas hoteleras fueron cubiertas, superando el porcentaje del 65 por ciento del año anterior.
Ante este hecho, el prefecto Pablo Jurado mostró su satisfacción, expresando que la presencia masiva de turistas nacionales y extranjeros se debe en gran parte a la tradición turística que tiene la provincia, sustentada por su gran oferta, matizada en rica gastronomía, paisajes naturales, atractivos centros de diversión, hotelería de primera clase, carreteras mejoradas y, sobre todo, la amabilidad de la gente, que significa un plus importante.
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN RESULTÓ EFECTIVALa autoridad provincial enfatiza además que se logró atraer la presencia masiva de viajeros de todas partes del país y del norte de Colombia, gracias a una campaña agresiva de promoción, efectuada por la Comisión Técnica Provincial de Turismo en la ciudad de Quito y Pasto de Colombia. “Fue un trabajo conjunto, en el que se vendió los atractivos existentes en los seis cantones, agregando a ello, la programación de carnaval preparada en los distintos lugares”.
La presencia en los medios de comunicación nacional jugó también un papel trascendente. Una caravana turística se encargó de poner en los ojos del Ecuador y del mundo la oferta de Imbabura para este feriado, mediante entrevistas y reportajes. La Dirección de Comunicación Estratégica de la Prefectura apoyó la tarea de difusión, a través de varias estrategias, que incluyó la utilización de audiovisuales, redes sociales y material de prensa.
PROGRAMACIÓN ATRACTIVA Los sitios que acapararon la presencia de turistas fueron la exposición de máscaras, festivales culturales y artísticos en Yahuarcocha, San Miguel Arcángel, El Juncal, Salinas, Valle del Chota, Lita, Ambuquí y el Simposio de Motosierra en San Antonio de Ibarra.
En Otavalo, lo que motivó la admiración fue el Pawkar Raymi de Cachiviro, Pinsaquí, Ángel Pamba, San Miguel, Tocagón, Yaku Pata, La Bolsa, Arias Uco, Peguche Tio, Agato, Monserrath. Cotacachi destacó por sus bellezas naturales, la gastronomía deliciosa, los deportes de aventura y shows artísticos en el complejo turístico Nangulví de Intag y, sin duda, por su oferta de prendas de vestir fabricadas en cuero.
En Antonio Ante se organizó la Expo Atuntaqui 2017, en donde se comercializaron todo lo que produce el cantón en la rama textil. También figuró la Expo Artesanal Fábrica Imbabura y el Carnaval de la Confraternidad San Roque “El Artesón”. Urcuquí copó la visita en el carnaval de Tumbabiro y el Palacarazo de Cahuasquí. En esta localidad tuvieron sobredemanda sus complejos de aguas termas, famosas a nivel nacional e internacional.
Pimampiro ofreció a los turistas una programación en la que se destacó el Carnaval del Sol. La fiesta estuvo compuesta de la competencia Downhill “El Calvario 2.5.K”, la feria gastronómica, cañones de espuma y fiesta musical en el sector El Tejar. Sus ríos cristalinos y paisajes naturales deslumbraron a los turistas y demostraron la gran riqueza natural y paisajística de este cantón.