×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Lunes, 28 Noviembre 2016 05:00

Carretera y puente para integrar al desarrollo a comunidades Awá

Written by
Rate this item
(0 votes)
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, inaugura las obras viales en la comunidad Palmira. El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, inaugura las obras viales en la comunidad Palmira.
La Prefectura de Imbabura invirtió 521.713 dólares en la apertura, mejoramiento y lastrado de 8 kilómetros de longitud de un camino que une a asentamientos aislados con la cabecera parroquial de Lita y Buenos Aires. Paralelamente construyó un puente de 42 metros luz, a fin de complementar una vialidad adecuada. La infraestructura costó 356.446 dólares.
Palmira, una comunidad alejada perteneciente a la parroquia Buenos Aires, cantón Urcuquí, hizo realidad dos obras importantes por las que sus habitantes esperaron durante décadas. El viernes, 25 de noviembre, fue un día de júbilo en el que la Prefectura de Imbabura inauguró un puente mixto, construido sobre el Río Lita, en el sector Río Verde, y la apertura, mejoramiento y lastrado de la vía desde Río Verde hasta Palmira. El puente tiene una longitud de 42 metros luz por 6 de ancho, por donde tranquilamente pueden circular vehículos pesados. Tuvo un costo de 356.446 dólares, recursos provenientes del presupuesto del organismo provincial del 2015. Es una infraestructura moderna que une poblados agrícolas de Buenos Aires y Lita de los cantones imbabureños Urcuquí e Ibarra, dedicados al cultivo de plátano, naranjilla, yuca, caña de azúcar, guayaba y tomate de árbol. UN CAMBIO REAL Para ampliar el beneficio que trae consigo esta acción, la Prefectura, a través del mecanismo de administración directa, se encargó de dotar de un camino adecuado a los comuneros de Palmira, La Colonia, Río Verde Bajo, San Francisco, Anturio y Montesión.  El equipo pesado trabajó durante un año y medio logrando la apertura, el mejoramiento y el lastrado de 8 kilómetros de longitud de un tramo por donde ahora es fácil poder transitar a pie, a caballo o en vehículo. Estas dos obras cambian radicalmente el modo de vida de los cerca de 400 pobladores de esta zona. Años atrás debían sortear el peligro del caudaloso río, los derrumbes y el lodo para poder arribar a la cabecera de Lita, en donde generalmente realizan la venta de sus productos y adquieren otros para la alimentación familiar. Esta odisea les llevaba un tiempo de 8 y 9 horas, poniendo en riesgo su integridad física. UNA NUEVA HISTORIA En el acto de inauguración, Marco Vinicio Cantincús, dirigente de Palmira, agradeció por la intervención ejecutada en su comunidad. Dijo que es un sueño convertido en realidad, pues antes pensaban que esta localidad por estar bastante alejada nunca lograría la atención de las autoridades, más aún, considerando que ni siquiera era tomada en cuenta en el mapa de trabajo de los organismos públicos. Los presidentes de los gobiernos parroquiales de Buenos Aires y Lita, Miguel Tirira y Hugo Aguirre, respectivamente, se unieron a la celebración por la tarea cumplida. Las dos autoridades coincidieron en señalar que la tarea, sin duda, hace justicia a los pueblos que durante mucho tiempo permanecían olvidados y que hoy, con seguridad, podrán buscar un mejor porvenir. Al entregar oficialmente las dos obras, el prefecto Pablo Jurado dijo sentirse completamente satisfecho, pues sostuvo que se ha cumplido con la responsabilidad de incluir a estas comunidades rurales a los procesos de desarrollo, sin tomar en cuenta distancias ni dificultades. “Se hizo todo el esfuerzo posible para abrir, mejorar y lastrar el camino que conecta a estas comunidades y además se construyó un puente para que exista una vialidad en condiciones óptimas, sin peligro”. Recordó que cuando asumió la función de prefecto, a partir de mayo de 2014, recibió en su despacho a la delegación de Palmira que vino con la esperanza de buscar apoyo para impulsar este proyecto vial. Desde ahí manifestó que se puso en marcha un plan integral, encaminado a mejorar la calidad de vida de estos poblados, cuyos habitantes pertenecen, en su mayoría, a la etnia awá. “Visitamos este territorio por varias ocasiones, enviamos las brigadas médicas del Patronato Provincial y pusimos a disposición los recursos económicos y técnicos para atender sus necesidades”. 
Read 3032 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter