Lenin Meneses, presidente de la cooperativa “Artesanos” (derecha), Fausto Giraldo, subdirector de Turismo, Cultura y Artesanías y Jorge Paspuezán presidente de la cooperativa “Artesanos”, durante la rueda de prensa.
El objetivo del evento es fortalecer el desarrollo productivo artesanal de la provincia de Imbabura.
La Prefectura de Imbabura en rueda de prensa informó los detalles de la Feria Artesanal, Microempresarial y de Emprendimiento, a realizarse los días 4 y 5 de noviembre de 10:00 a 22:00, en el parque Ciudad Blanca de Ibarra.
Más de 100 expositores de diferentes líneas serán parte de la feria que busca mejorar la economía de los artesanos participantes, además de proyectar la iniciativa como el evento más importante de la provincia en este ámbito, y que se lo institucionalice cada año, cada vez en mejores condiciones.
La organización está a cargo de la Prefectura de Imbabura y la cooperativa de Ahorro y Crédito “Artesanos”. Fausto Giraldo, subdirector de Turismo, Cultura y Artesanías, mencionó que dentro del proyecto Imbabura en Oferta, este es uno de los eventos de mayor importancia.
“Esta idea parte por la necesidad de fortalecer el sector artesanal de nuestra provincial, ya que la condición socioeconómica obedece a la necesidad de que como institución se brinde un importante apoyo a este sector productivo”, dijo Giraldo.
La feria será diversa productiva y se convertirá en un espacio para que los turistas y visitantes disfruten de un espacio artesanal y de micro emprendimientos. La Prefectura aporta con la promoción a través de cuñas radiales, posters, hojas volantes y difusión por las redes sociales. Además todo el apoyo logístico, la instalación de stands, plan de contingencia y movilización.
TRABAJO CON LA EMPRESA PRIVADA
Lenin Meneses, presidente de la cooperativa de Ahorro y Crédito “Artesanos”, señaló que esta iniciativa responde a tres factores: la crisis económica que está viviendo el norte país, la celebración del Día del Artesano el 5 de noviembre y porque el 80% de socios son artesanos y para que ellos mejoren su situación y tengan un ingreso económico extra en sus hogares. “Estamos de fiesta, porque además celebramos el aniversario de los 25 años de la cooperativa”.
Por su parte, Jorge Paspuezán, gerente de la entidad financiera dijo que es importante reactivar la economía y que esta no es la primera feria, ya que se va a institucionalizar para que se desarrolle cada año. “Realizamos la invitación a la ciudadanía imbabureña. Se ha confirmado hasta el momento 116 participantes, somos una provincia artesanal y el comercio y turismo tienen gran impacto en nuestro desarrollo”, finalizó.
SHUK SHUK HATUYKUNA TIYAKRIN IBARRA KITIPI
Imbabura markapi, imalla makiruraykamay llamkaykunata ashtawan shinchiyachinkapak munaywan.
Ibarra: Chusku puncha, pichka sasi( noviembre ) killapi, Ciudad Blanca samana kuskapi, Ibarra kitipi makiruraykamayuk kawa hatukuykuna tiyanka, chunka pacha tutamanta kallarishpak, ishaky chunka ishkay pacha tutakaman.
Fausto Giraldo, sumak rikuchi kawa llamak mashika “ Ñukanchikpak munayka makiruraykamayuk kawa ashtawan ñauparichunmi nunayta charinchik” nishpak yuyaykunata riksichikurka.
Apuk ukumantaka kay ruraykunapakka iwllachikunaan , shuyuykunawan , shuk shuk ruraykunatami churankuna.
SHUK TANATRIKUNAWAN MAKIPURARISHPAK.
Lenin Meneses, “Artesanos” kullki kamayuk ukumanta pushakka “ Pichka puncha sasi ( noviembre) killapimi makiruraykamaykkukunapak punchakan, chaymantapashmi kay ruraykunataka paktachikrinakunchin, ñukanchik mama llakta kullki pishayashkapash mana llakichinachu kan , ashtawankarin maki purarishpami katichina kanchik “ nikurka.
Jorge Paspuezán, “Artesanos” kullki kamayuk wasita ñauypachik mashika “ Kunanpika patsak, chunka suxta yalli mashikunami hay hatuykunamanka llukshinkakuna , kumpitanchik “ nirka.