El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y el alcalde de Otavalo, Gustavo Pareja, durante la firma del convenio de concurrencia.
Un convenio firmado este jueves, 5 de mayo, permitirá que el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura no sólo intervenga en las parroquias rurales, sino también en las zonas urbano-marginales.
Con la firma del convenio de concurrencia firmada este jueves, 5 de mayo, por el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado Moreno y el alcalde de Otavalo, Gustavo Pareja, los trabajos en las zonas rurales y urbano-marginales se agilizarán. El acuerdo fue sellado en un evento solemne en la sala de sesiones de la Alcaldía, con la presencia de las autoridades de las nueve juntas parroquiales rurales del cantón. "Antes se acostumbraba decir que porque están dentro de las parroquias urbanas no son parte de la atención de la Prefectura, pero eso no puede seguir. Se trata de sectores urbano-marginales que necesitan de nuestra intervención", dijo Pablo Jurado. A este convenio se lo denomina de concurrencia y le permite llegar a estas zonas.
Dentro de esta labor conjunta de las dos instituciones consta la ejecución de trabajos en las nueve juntas parroquiales rurales y dos parroquias urbanas. La coordinación se realizará con las autoridades y dirigentes comunitarios para priorizar las obras, según explicó Gabriela Jaramillo, viceprefecta de Imbabura.
COMPROMISOS Y CRONOGRAMA
Los GAD Parroquiales estarán a cargo del seguimiento y evaluación de la rehabilitación en los diferentes sectores. La Prefectura de Imbabura y el Municipio de Otavalo invertirán un millón 396 mil 800 dólares, en la operación, mantenimiento de maquinaria y pago de personal.
A todas las comunidades y parroquias la Municipalidad enviará una motoniveladora, un rodillo y una volqueta, mientras que el GAD Provincial destinará una cargadora, una mini cargadora, una motoniveladora, dos volquetas y un tractor. "La ventaja de trabajar en conjunto es que los resultados se multiplican y podemos llegar a más sectores", sostuvo Gustavo Pareja, alcalde de Otavalo.
FRENTES DE TRABAJO
De acuerdo a la planificación se informó que en la parroquia San Rafael se intervendrá en las comunidades Caricocha, San Miguel Bajo, Cuatro Esquinas, Cachiviro y Huaycopungo; en la parroquia Miguel Égas Cabezas se trabajará en los sectores: Agato, El Establo, Quinchuquí, Arias Urcu, Yacu Pata, Facha Llacta, San José y Peguche.
Para la siguiente etapa se rehabilitará las comunidades Ángel Pamba, Ilumán Alto, Carabuela, Piuasi, Rumilarka, Rancho Chico y San Luis de Agualongo, pertenecientes a la parroquia de San Juan de Iluman. Mientras que en la parroquia San Pablo, los arreglos viales se desarrollarán en las comunidades Kunga, La Unión, Casco Valenzuela, Gualabí, Imbabura, Abatag, Cusimpamba y la parte central.
En González Suárez se efectuará la tarea en el barrio Atahualpa y en las principales arterias de la cabecera parroquial, mientras que en Eugenio Espejo, los arreglos se realizarán en las comunidades Pucará Bajo y Copacabana.
En la parroquia urbana El Jordán, la maquinaria intervendrá en las comunidades La Compañía y Guanansí. En la jurisdicción parroquial de San Luis, perteneciente también al área urbana, se planificó operar en las comunidades Santa Rosa y Cachiculla.
Por otra parte, en Quichinche se rehabilitarán las principales vías de la cabecera parroquial y la comunidad San Francisco. En Pataquí se trabajará en el sector de La Playa (límite con Pichincha) y en el tramo Pataquí – San Joaquín – La Loma. El cronograma trazado además señala que se rehabilitarán los caminos que conectan a los sectores: Selva Alegre – San Luis – Pamplona – Barrionuevo y Selva Alegre – San Francisco – Puente La Unión.
APUK UKUWAN , OTAVALO KITITA PUSHAKWAN MAKI PURARIN ANTA ÑAN KAWA LLAMKAYKUNAPAK.
Apuk ukumanta ruraykunawan na kitilli muyuntipillaka paktachi ushankachu , ashtawankarin na kitillipak llaktari allpakunapipashmi yanapankakuna, shuti aspishkakunawanka.
Otavalo.- Tio Pablo Jurado markata pushak , shinallatak Gustavo Pareja Otavalo kitita pushakwanmi shuti aspikunata rurarka iskun kitillikunapi, na kitillipak llaktari allpakunapipash.
Kay shuti aspikunataka iskun kitillimanta pushakkunapak ñaupakpimi rurarka.” Na kitllipak llaktari allpakunapipashmi mutsuykunataka charinkuna, puntakunami kitillipak llakta kakpilla paktachina karka , kunanka tukuymantami llamkashun” nirka tio Pablo Jurado markata pushak.
Kay paktachikunapakka, llakta pushakkunawanmi ima shina paktachikunata rikunkakuna, chaki chaki katishpak.
IMA SHINA RURANAMANTA
Kitillitak pushakkunami imalla paktachinakunata katichinkakuna, apuk ukuwan , kitita pushakunawanka kinsa patsak , iskun chunka, suxta waranka yalli kullkikunatami churankakuna, anta hillaykunapi, llamakakkunapak.
“ Tantarishpak llamkaymi, mutsurishkakunata paktachikunapakka allí kan “ nirka tio Gustavo Pareja , Otavalo kitita pushak.
MAYPILLA PAKTACHINAMANTA .
San Rafael kitllipika; Caricocha, San Miguel Bajo, Cuatro Esquinas, Cachiviro shinallatak Huaycopungo llaktakunapi; Miguel Égas Cabezas kitillipika Agato, El Establo, Quinchuquí, Arias Urcu, Yacu Pata, Facha Llacta, San José shinallatak Peguche
Ángel Pamba, Ilumán Alto, Carabuela, Piuasi, Rumilarka, Rancho Chico shinallatak San Luis de Agualongo, Iluman kitillipi.
San Pablo kitillipika, Loma Kunga, La Unión, Casco Valenzuela, Gualabí, Imbabura, Abatag, Cusimpamba shinallatak San Pablo ukupipash.
En González Suárez kitillipika, Atahualpa , shinalltak kay uku llaktapipash; Eugenio Espejo kitillipka, Pucará Bajo shinallatak Copacabana kuskakunapi.
El Jordán kitillipika, La Compañía shinallatak Guanansí llaktakunapi. San Luis kitillipika, Santa Rosa shinallatak Cachiculla llaktakunapi.
Quichinche kitillipika, San Francisco llaktapi, shinallatak uku llaktapipash. En Pataquí kitillipika, La Playa, San Joaquín, La Loma , shinallatak uku llaktapipash. Selva Alegre kitillipika– San Luis – Pamplona – Barrionuevo , Selva Alegre – San Francisco – Puente La Unión llaktakunapi.