×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 81

Martes, 15 Marzo 2016 05:00

Científico japonés culmina investigación en Imbabura

Written by
Rate this item
(0 votes)
Kentaro Tomita presentó un informe del resultado de su investigación relacionada a la fertilidad de los suelos. Kentaro Tomita presentó un informe del resultado de su investigación relacionada a la fertilidad de los suelos.
Durante dos años, Kentaro Tomita dedicó sus conocimientos en la rama forestal y de suelos para llevar a cabo investigaciones que ahora están al servicio de la provincia. Su presencia se concretó gracias a la cooperación de Japón con la Prefectura. 
En el Salón Auditorio del Centro de Integración Cultural de la Prefectura de Imbabura se presentó el informe final de labores de Kentaro Tomita,  voluntario sénior  en el área forestal de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quien prestó sus servicios profesionales por el lapso de dos años en el organismo provincial. A este acto acudió el prefecto de la provincia, Pablo Jurado; funcionarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón; directores y personal técnico que labora en el área ambiental, con quienes el voluntario, con título PhD, compartió experiencias.  “El conocimiento científico del manejo de la fertilidad del suelo en Imbabura”, fue el tema de exposición, en la que se destacó el diagnóstico de las características físicas y químicas de los suelos en los seis cantones de la Provincia. Este fue el estudio realizado durante su permanencia en Imbabura, aporte importante que será aprovechado como base para proyectos de desarrollo social y económico. El Prefecto Pablo Jurado agradeció la labor realizada, a través de una placa de reconocimiento en nombre de la provincia.  “No podemos entregar las llaves de Imbabura porque las puertas no están cerradas”, dijo, al tiempo de asegurar que  se pondrá en ejecución el estudio realizado en beneficio de la población. El titular del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial manifestó que se espera seguir contando con  la colaboración de voluntarios de JICA para compartir experiencias y conocimientos. Con las investigaciones realizadas se pretende conseguir un diagnóstico forestal, zonificación y programa de protección, conservación, producción forestal y forestaría social; así como el fortalecimiento institucional y de la red de viveros de esta jurisdicción. El japonés Kentaro Tomita  colaboró además en el campo de la docencia en la Universidad Técnica del Norte, en el  Instituto de Postgrado, en calidad de asesor de tesis. Apoyó en la construcción del Proyecto “Utilización de Mucílago de Tuna”, en el mejoramiento de la calidad de agua de consumo humano en la comunidad Pusir Grande. Este trabajo servirá para el diagnóstico y prevención de daños en los suelos. JAPÓN  MAMA LLKATAMANTA YACHAYAK IMBABURA MARKAPI RIKSINA PAKTAYKUNATA   TUKUCHIRKA.  Japón mama llaktamanta apuk ukupi yachay yanapaykunata  rurachun Kentaro Tomita chayamurka, pay mashika  pachamam kawa  rikuy paktaykunata ruray punllakunatami tukuchin, ishlay watapi. Ibarra:-  Pachamama kawa rikuy paktaykunatami tio  Kentaro Tomita Japón mama llaktamanta yanapankapak chayamushka mashi , ishkay watapi killkashka pankakunata  riksichikurka, apuk tanatrina ukupi. Kay riksikunamanka markata pushak tio Pablo Jurado, karu mama llaktamanta yanaykuna kawa llamkak mashikuna, pachama kawa llamkakkunami  riksinakurka. “ Pachamama  shinchiyachinapak “  kawami  suxta kitillikunapi riksi chayshpak, sinchiyachishpak, maykan miranakunata  killkay paktarka, shamuk punllakunapi  kay ruraykunamanta llamkay kallarishpak ayllukunapi yanaparinakunkapak. Tio Pablo Jurado markata pushak mashika ashtakatami kay paktachishkakunamanta  yupaychakurka, marka pak mutsurishka  kanamanta “ na punku paskanata kuyta ushanichu, punkuka sapan punllakunapimi paskarian”  nirka. Shinallatak Japo1n mamallaktamanta  yachakkunapak  yuyaykunawan , llamkaykunawan yanapashpak katichun shuyanchirakmi  nishpak rimakurka. Kay ruraykunawanka, pachamama kawa  llamkanata;rikurianamanta, ashtawan  yura tarpunakunamanta , ima shina tantarikuna shinchyachinamanta llamkaykunata paktachinakunapak mutsurishka kan . Pusir Grande llaktapi yaku kawa yanapaykunata; Tuna mishi murumanta yachanakunata; shinallatak Chinchaysuyo yachana wasipi, yachakkunaman yachaykunata kumpitarka.  
Read 3244 times Last modified on Martes, 22 Marzo 2016 20:30

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter