Lunes, 25 Febrero 2019 21:38

Otavalo. Inicia la fiesta del florecimiento en la capital intercultural del Ecuador

Written by
Rate this item
(0 votes)
Un acto festivo marcó el inicio de la fiesta del Pawkar Raymi en la parroquia Miguel Egas Cabezas. Un acto festivo marcó el inicio de la fiesta del Pawkar Raymi en la parroquia Miguel Egas Cabezas.
Una atractiva programación se llevará a cabo del 24 de febrero al 9 de marzo en Peguche y Agato de la parroquia Miguel Egas Cabezas. Eventos deportivos y culturales son parte de la agenda festiva. En estas fechas, las comunidades se visten de fiesta para dar gracias a la tierra por el florecimiento de las cosechas y para recibir a los nativos que retornan a su lugar de origen desde distintos lugares del extranjero, justamente en esta época del año.
IBARRA.- El ya tradicional tema Peguche Tío fue la melodía que marcó el inicio del desfile inaugural de la vigésima cuarta edición del Pawkar Raymi Peguche 2019, que, desde el domingo 24 de febrero al 9 de marzo, presenta una serie de eventos deportivos, culturales y artísticos. A este acto emotivo asistió el prefecto subrogante, Napoleón De La Torre, quien manifestó su alegría resaltando que las tradiciones de los pueblos y nacionalidades de la provincia deben persistir y ser transmitidas de generación en generación. “Los pueblos cuentan con todos los recursos logísticos, técnicos e incluso económicos desde la Prefectura para que puedan desarrollar este tipo de iniciativas”. Por su parte, el presidente de la festividad, Mario Conejo, invitó a los pobladores a ser parte de la festividad a la que asisten cientos de turistas nacionales y extranjeros para ser parte de la agenda programada. “Es una excelente oportunidad para mostrar la riqueza cultural y todas las tradiciones únicas de este pueblo” El cronograma que inició con partidos de fútbol, básquet, tendrá además una tónica especial de carácter ancestral. El 4 de marzo en la mañana se realizará el Tumarina, que consiste en un ritual en donde se colocan flores y agua de vertiente en la cabeza de las personas, en señal de respeto a sus familiares. La noche internacional, el 2 de marzo, contará con la participación de grupos artísticos kichwas de renombre, como Winiaypa y Yarina, quienes estarán acompañados del grupo boliviano Los Kjarkas. El 3 de marzo se llevará a cabo la noche de gala, conocido como Runakay y finalmente el 4 de marzo el Electro Pawkar. Todas estas actividades se las realizarán en el Centro Cultural de la localidad a partir de las 20h00.
Read 2040 times Last modified on Martes, 26 Febrero 2019 16:19

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter