Se vivió una tarde llena de alegría en el Parque de la Familia por el Día del Afroecuatoriano
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura cumplió con el apoyo para la realiaación del día del Afroecuatoriano y la entrega de galardones Aída y Zoila Espinoza, que llevan el nombre de dos matronas del pueblo afrochoteño.La escultora Alicia Villalba elaboró de los reconocimientos, que son en base a figuras que representan a la mujer afro.
Lista de homenajeados
Por promover el desarrollo integral del pueblo afro ecuatoriano de Imbabura; se les otorgó el reconocimiento “Aida Espinosa” y “Zoila Espinosa”
1Pablo Jurado Aida Espinosa2María Gabriela JaramilloAida Espinosa3Diana Salazar Aida Espinosa4Vanessa Chalá Zoila Espinosa5Roberto Tadeo Zoila Espinosa6Fundación Azúcar Zoila Espinosa7Álvaro Castillo Instrumento Bomba
Abogado Pablo Jurado Moreno, Prefecto de la Provincia de Imbabura
Ingeniera Gabriela Jaramillo, Vice prefecta de la Provincia de ImbaburaSe les otorga el reconocimiento “Aida Espinosa”, por su gestión en el Valle del Chota, mediante:
La dotación de infraestructura, mejorando la calidad de vías, a través de adoquinados.
Mejoramiento del canal de riego con el fin de aumentar la capacidad de producción de alimentos que abastecen los mercados locales.
Apoyo a emprendimientos productivos a través de los cuales se ha fortalecido la economía familiar y fomentado el turismo local. Estas obras son necesarias para la movilidad humana, para el desarrollo económico y la seguridad de las familias que habitan en este importante sector, a través de estas acciones se garantiza una vida digna, con iguales oportunidades para todos y todas las personas. De esta forma de da cumplimiento al Objetivo 1, Objetivo 5 y Objetivo 6 del Plan Nacional de Desarrollo 2017- 2021, Toda una vida. Doctora Diana Salazar Méndez, Directora General de la Unidad de Análisis Financiero y Económico Se le otorga el reconocimiento “Aida Espinosa”, por ser defensora inclaudicable de los derechos de su género y digna representante del pueblo afro ecuatoriano; después de su exitosa carrera como Fiscal, donde logró culminar exitosamente procesos de alta complejidad y de connotación internacional. Ahora es la máxima responsable de la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento de delitos en el Ecuador, a través de la Unidad que dirige.Diana, mujer guerrera, luchadora, cimarrona, al igual que María del Tránsito Sorroza, Martina Carrillo, Martina Ávila, María de Chiquinquirá, María Cribán; eres una heroína del pueblo afroecuatoriano, eres una heroína de la patria, que las sabidurías de nuestros Orishas continúen guiando tus pasos. Ashé.
Ingeniero Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del Ilustre Municipio de IbarraReconocimiento “La Bomba”, símbolo de la cultura afro choteña, por su gestión en el área rural y urbana a favor de la negritud mediante:
Por la dotación de infraestructura, mejorando la calidad de vías, a través de adoquinados.
Edificación de espacios para el sano esparcimiento denominados polideportivos.
Apoyo y fortalecimiento a emprendimientos productivos y proyectos que fomentan el arte y la cultura.
Estas acciones han permitido que Ibarra crezca en forma más ordenada, evidenciándose un inminente progreso en el ámbito político, social, cultural y económico. Fundación de desarrollo social y cultural afroecuatoriana Azúcar
Se le otorga el reconocimiento “Zoila Espinoza”, por promover la riqueza cultural afro-ecuatoriana. A través de la Casa Cultural Afroecuatoriana “Con Manos de Ébano”, la Fundación presenta una propuesta tangible e intangible de la riqueza cultural del pueblo negro.El proyecto realiza trabajo de recuperación de la memoria ancestral Afroecuatoriana (promoción de investigación y publicaciones); cuenta con una videoteca cultural, y biblioteca de literatura general y afro; áreas de exposición y venta de artes y artesanías; talleres de aprendizaje de música, danza de los Afrodescendientes y de los pueblos del Ecuador; academia de ritmos tropicales “Azúcar Dance”; y el Café Cultural “Con sabor Afro”, entre otras iniciativas. Sin duda alguna la Fundación Azúcar mediante su accionar generan un gran aporte para el desarrollo económico, político, social y cultural de los Afro ecuatorianos y Afrodescendientes.
Magister Patricio Roberto Tadeo
REPRESENTANTE DE DOCENTES AL CONSEJO SUPERIOR, Máximo Organismo Colegiado de la Pontificia Universidad Católica en Quito. DOCENTE Y COORDINADOR DE POSGRADOS EN ADMINISTRACIÓN, de la Pontificia Universidad Católica sede Ibarra
Se le otorga el reconocimiento “Aida Espinosa”, por su contribución a la cultura, la cual se evidencia mediante su labor académica, su compromiso con la investigación y trayectoria profesional, reconocida a nivel regional, nacional e internacional. Siendo un ejemplo a seguir para la negritud, que formándonos académicamente sí podemos cambiar nuestra realidad que ha estado marcada en gran medida por el determinismo histórico. “La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación como la hija de un campesino puede convertirse en una médica, el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina, o el hijo de trabajadores agrícolas puede llegar a ser presidente de una gran nación.” (Nelson Mandela, tomado de su libro Camino Hacia la Libertad.
Señorita Vanessa Chalá, deportista de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI)
Representándola Estefanía Chalá (Hermana)Se le otorga el reconocimiento “Zoila Espinosa”, por su destacada labor en el ámbito del deporte a través de la competencia en Judo. En los últimos 5 años, ha sido ganadora de varias medallas de diferentes denominaciones. Por su tenacidad y autodeterminación en el 2018, obtuvo la medalla de oro en la categoría de menos de 78 kilos, durante la tercera edición del abierto panamericano de Judo, que se disputó en Lima, Perú. Con este logro, Ecuador suma su octava presea en los Juegos Sudamericanos de esta índole.Vanessa es un referente del pueblo afro ecuatoriano que mediante su perseverancia y sacrificio ha logrado romper las barreras sociales, raciales y geográficas a fin de alcanzar la meta, haciendo suyas las palabras de nuestro hoy recordado hermano Mohammad Ali, “Imposible es solo una palabra que utilizan los débiles que encuentran más fácil vivir en el mundo que les han dado que explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho. Es una opinión. Imposible no es una declaración. Es un desafío. Imposible es potencial. Imposible es temporal. Nada es imposible".