Domingo, 10 Junio 2018 02:07

3000 danzantes en el Cuarto Encuentro de los Pueblos en Imbabura

Written by
Rate this item
(0 votes)
Este encuentro permitió admirar las vestimentas, bailes, creencias, costumbres, tradiciones y las habilidades artísticas de las delegaciones de toda la provincia. Este encuentro permitió admirar las vestimentas, bailes, creencias, costumbres, tradiciones y las habilidades artísticas de las delegaciones de toda la provincia.
Los golpeteos de zapatos, las coloridas vestimentas, el sonido armónico de los instrumentos andinos, las coplas alegres y la gran cantidad de alimentos entregados en calidad de medianos fue parte de esta programación, en el marco de las fiestas de provincialización, que coincide con la celebración del Inti Raymi.
IBARRA.- Una ceremonia ritual dio inicio a este festejo. De todas partes de la provincia, delegaciones de músicos y danzantes se dieron cita al parque Ciudad Blanca de Ibarra, para ser parte de esta emotiva fiesta, que cada año tiene mayor protagonismo. La Prefectura, en el afán de fortalecer la cultura, costumbres, tradiciones e identidad organizó el “Cuarto Encuentro de los Pueblos en Inti Raymi”, convocando a alrededor de 3000 danzantes.  El sábado, 9 de junio, ni el sol intenso de las primeras horas de la tarde hizo que decaiga el ánimo de los presentes. Vestidos con camisas bordadas, zamarros, sombreros y otros atuendos coloridos, los grupos recorrieron la calle Camilo Ponce del parque, danzando alegremente, entonando canciones compuestas por imaginativas coplas. Estuvieron encabezados por el prefecto de Imbabura Pablo Jurado; la presidenta del Patronato Provincial, Teresa Carrera; el ex asambleísta Antonio Posso; el asesor del Ministro de Cultura, Juan Carlos Gómez, entre otras autoridades. “Hay los claveles en el agua no se pueden marchitar hay morenita. Hay los amores que se quieren no se pueden olvidar hay morenita”, decía una copla pronunciada por un grupo de mujeres nativas de la comuna Zuleta de Ibarra, que contenía un toque de picardía. A su lado un conjunto de hombres con guitarras, acordeones, rondadores, violines, rondines, armónicas, flautas, tambores y cuernos hacían sentir su alegría y transmitían el fervor de esta celebración ancestral, con la que las comunidades agradecen al sol y a la madre tierra por la bondad de las cosechas. Juan Carlos Gómez, asesor del Ministro de Cultura, destacó la emotividad de este encuentro. Felicitó a la Prefectura por haber asumido la responsabilidad de dar mayor fuerza a esta festividad, cada año, a través de este espacio que convoca en un solo sitio a miles de pobladores de los seis cantones. “El Ministerio también considera que es una obligación del Estado preservar el patrimonio cultural de cada territorio, fomentarlo y, sobre todo, promocionarlo”. María Gabriela Jaramillo, viceprefecta, mientras permanecía confundida entre los danzantes, agradeció por la masiva presencia de las delegaciones, afirmando que la convocatoria obedece a la confianza que tienen en la gestión de la Prefectura. Dijo, sin embargo, que esta es una fiesta que le pertenece al pueblo que ama sus costumbres y respeta su interculturalidad. “Este es un espacio que tiene una connotación especial que rebasa la atención de la provincia”. A pocos pasos del Ecu 911 se instaló una tarima para recibir a los danzantes. Aquí el prefecto se dirigió a los presentes manifestando que el organismo provincial está comprometido a seguir trabajando en el fortalecimiento de la cultura e identidad del pueblo imbabureño. La autoridad recibió los tradicionales medianos (papas, cuy, gallina), la rama de gallos, castillos adornados de pan y frutas y dio paso a la costumbre de compartir los alimentos entre todos, en UN ambiente de convivencia armónica.
Read 2185 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter