×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 81

Boletines de Prensa (1202)

El organismo provincial destinó 17 millones 168 mil 618 dólares para mejorar la vialidad. En los proyectos productivos se invirtió 1 millón 731 mil 24. Las obras de riego demandaron 5 millones 322 mil 407. Un modelo de gestión que toma en cuenta las alianzas estratégicas con todos los niveles de gobierno a fin de multiplicar la capacidad de acción en favor de la comunidad es la base que sustenta la gestión administrativa actual de la Prefectura de Imbabura. El titular del organismo, Pablo Jurado, y la viceprefecta, María Gabriela Jaramillo, concuerdan que solo así se puede hacer realidad las aspiraciones de la ciudadanía en medio de la crisis económica que vive actualmente el país. En la rendición de cuentas, correspondiente al año 2015, las dos autoridades resaltaron precisamente este mecanismo de trabajo, que, a su concepto, deja a un lado las banderas políticas, las diferencias de criterios y, al contrario, crea un ambiente adecuado para que ningún organismo tenga resistencia a apoyar la ejecución de obras y proyectos dirigidos a mejor la calidad de vida. “La Prefectura tiene un Plan Operativo Anual, POA, debidamente estructurado y anclado a los planes de desarrollo de los cantones y parroquias, además de estar  alineado a las estrategias nacionales de desarrollo estructuradas desde el Estado. La población sabe que es lo que se tiene previsto hacer en su localidad, esto le da oportunidad de  ejercer el papel de veeduría, desde un estamento representativo como es el Parlamento Provincial”, sostuvo el prefecto Jurado. INFORME Conforme estaba programado, uno de los salones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Imbabura, acogió este viernes 19 de febrero, a alrededor de 800 asistentes, entre autoridades, delegados de organismos estatales, representantes de organizaciones sociales y líderes comunitarios,  quienes llegaron al lugar interesados en conocer  el informe de la gestión realizada por las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura. Allí,  también tuvieron el espacio para transmitir sus inquietudes, aportes y sugerencias. La primera en intervenir fue la viceprefecta María Gabriela Jaramillo quien resaltó el trabajo coordinado con la primera autoridad provincial, lo cual, según aseveró, genera confianza y hace posible cumplir con responsabilidad una gestión favorable en bien de la provincia. En una parte del informe señaló que se han generado proyectos encaminados a contribuir con el cambio de la matriz productiva, entendiendo que el verdadero desarrollo constituye la activación y canalización de las fuerzas sociales, de avance, en la capacidad asociativa, de ejercicio de la iniciativa e inventiva. Un millón 731 mil 024  dólares fueron invertidos en materia de desarrollo económico;  ferias asociativas; roturación de suelos; cultivo de cebada; fomento de la identidad provincial, cultural y deportiva; emprendimientos turísticos; e intervención en el mejoramiento de la productividad pecuaria. Para la viceprefecta la cifra no es del todo importante, sino más bien el beneficio, pues, a través de esta intervención se logró mejorar la capacidad productiva, especialmente en los sectores rurales. Ya en la parte central del acto, el prefecto Pablo Jurado procedió a dar cuenta de las tareas realizadas bajo su liderazgo. Refirió que siendo la vialidad el punto más fuerte de la gestión, en esta área  se invirtió 17 millones 168 mil 618 dólares. Con este monto se ejecutaron obras de asfaltado; adoquinado; construcción, mejoramiento y rehabilitación de puentes; empedrados; mejoramiento y mantenimiento de caminos; y, se obtuvo financiamiento del Banco del Estado para la realización de estudios viales. Otro de los rubros importantes fue el de  riego. El informe del prefecto destacó que se destinó 5 millones 322 mil 407 dólares para impulsar 12 proyectos que tienen que ver con el mejoramiento y rehabilitación de acequias. Las obras se concretaron con el objetivo de dinamizar la producción agrícola, garantizar la seguridad y soberanía alimentaria y abrir las puertas a la generación de plazas de trabajo en los seis cantones. El fortalecimiento de la cooperación internacional, la gestión dirigida a mejorar la calidad ambiental en Imbabura y la labor social del Patronato Provincial para hacer  posible la inclusión de los sectores más necesitados en los planes de atención médica, capacitación y educación también fueron mencionados con especial énfasis. Al final, hizo público el agradecimiento a los habitantes por el respaldo brindado, enfatizando que los resultados conseguidos son producto de un trabajo en equipo y el apoyo moral de toda la comunidad.    ISHKAY WARANKA CHUNKA PIKCHA WATAPIKA APUK UKUMANTAKA CHAKRAKAMAYUK KAWA, SHINALLATAK ANTA ÑAN  KAWA ASHTAWAN PAKTACHISHKAKUNA.   Apuk ukumantaka chunka kanchis kuno, patsak, suxta chunka putsak waranka yalli kullkikunatami churashka anta ñan kawa allichikunapak, shinallatak chakrakamayuk llamkaykunapakka  shun kuno, kanchis patsak, kinsa chunka , shuk waranka yalli kullkikunatami churashka. Ñakutin  pikcha kuno, kinsa patsak, ishkay chunka ihskay  waranka yalli kullkikunata churan yakuta tarpuna pampakunaman chayachinkapak.   IBARRA: - Tukuylla pushakkuna makipurarishpallami imalla paktachinakunata ruray ushankuna,  kashna paktachinakunatami apuk mashka katichirka, chaymantami tio Pablo Jurado markata pushak, shinallatak tia Maria Gabriela  Jaramillo markata katik pushak mashika  kay yuyaykunata  tarpushpak katinkuna.     Yalishka watapi imalla paktchishkakunamanta  willachipika , ishkantin markata pushakunami maki purarishpak llamkanata hatunyachirka, kashna rurashpallami pipash nalita rimanata anchuhcinkuna, ashtawankarin tukuykuna ñaupakman mushukyarina ruraykunapi yanapan.   “ Imalla ruraykuna , paktachishkakunaka , kitipi, kitillipi, paktachinkapak killkashka pankakuna kawami kan, chaymantami llaktapi kawsak mashikunaka yachankuna imata paktachinatak, kaykunamantami paykunallatak katinchinkuna, rikurinakuna” nirka.   WIllACHIKUNA KAWA   Kay willachikunapakka ““Benjamín Carrión” tanatrina wasipimi, yalishka hcunka iskun punlla panchi ( febrero) killapi, putsak patsak yalli ayllkuna chayarka, tukuy llaktamanta, tantarikunamanta, imalla apuk  ukumanta llamkashkakunata , paktachishkakunata riksirkakuna. Shinallatak kay tantaripika tapuykunatapash rurarkakuna.   Kallaripika Tia Maria Gabriela Jaramillo , markata katik pushak mashika , paypak rimaypika, tukuylla llaktakunapi asha ashakullapash ruraykunata paktachishkamanta, shinallatak imalla yuyaykunata , chakrakamayuk, shuk shuk mushuk ruray mirarikunapi paktachishkakuna , ayllukunata hatunyachishkamanta rimakurka.   Shuk kuno, kanchis patsak, kinsa chunka shuk waranka yalli kullkikunata chuarshkakuna, ashtawan chakrakamayuk uku kawa wiñarishpak, katichun munaymanta, shinapash katik pushakpakka, na yapa rikunachu kan kullki kawa ashtawankarin runa llaktakunapi, ayllukunapak kullkichinakunapak, kawsaykunapak allí kashkatami riksichikurka.   Tio Pablo Jurado markata pushak mashika, paypak hatun  riksichikunapika anta ñan allichikuna kawa paktachikuykunapika ,  chunka kanchis kuno, patsak , suxta chunka , putsak waranka yalli kulkikunatami churashka anta ñankunata  alllichinkapak, kay kullkikunataka Ecuador mama llaktapi kulkki kamachik yanapaywan.   Shinallatak ñakutin tarpuykunapak yakuta chayachinkapak llamkaykunapika churashkami pikcha kuno, kins patsak, ishkay chunka , ishkay waranka kullkikunata, chunka ishkay  kuskakunapi allpayukkunata yanapankapak, ashtawan paykuna tarpuykunapi, mirarishpak ñaupakman katinakuchun, shinallatak allí mikuykunapipash sumak kawsayta charinakuchun.   Tukuchinapika karu llaktakunamanta , yanaypukunawan , llaktapi yanaykunata churashkamanta, Patronato ukumanta shuk shuk llaktakunapi ayllukunata hampirina kawa yanapashkamanta riksichikunata ruraraka. Kay hipaka tukuylla llaktakunata  imalla ruraykunapi yanapashkamanta , shinallatak kay riksichikunaman chayashkamanta yupaychakurka.  
La firma imbabureña cuenta con equipo y personal eficiente y capacitado en los diferentes campos de construcción de obras como carreteras, estacionamientos, puentes edificios, escuelas y parques. Además ofrece consultoría y estudios de infraestructura, material pétreo y transporte.
En el acto, el prefecto Pablo Jurado destacará los procesos administrativos para atender los requerimientos de la ciudadanía; la planificación y ejecución de obras viales y de servicio básico; el impulso de iniciativas  de desarrollo económico; la gestión  ambiental; la dotación de infraestructura de riego; y,  la gestión para hacer realidad los grandes proyectos para el desarrollo armónico.
El organismo provincial adoquina un tramo de dos kilómetros en una zona eminentemente agrícola y turística.
Viernes, 12 Febrero 2016 05:00

Imbabura unida por Las Golondrinas

Written by
Una asamblea convocada por dirigentes del Comité Promejoras, y realizada este viernes 12 de febrero, concluyó en que la campaña para la Consulta Popular, la enfrentarán autoridades y pueblo juntos.
Jueves, 04 Febrero 2016 05:00

Proyecto Geoparque Imbabura ya tiene su logotipo

Written by
El diseñador Darwin Fernández fue el ganador del concurso para identificar al proyecto. En su planteamiento destacó los rincones naturales de Imbabura, tradiciones, costumbres y geografía de sus cantones.
Los prefectos de Imbabura, Carchi, Sucumbíos y la Prefecta de Esmeraldas se reunieron este miércoles 3 de febrero en la sede del Congope en Quito, para analizar los retrasos de las trasferencias y pedir públicamente que se entreguen los recursos que por ley les corresponde.
Martes, 02 Febrero 2016 05:00

Imbabura se alista para el feriado de Carnaval

Written by
La Comisión Técnica de Turismo de Imbabura pone en marcha una estrategia conjunta para que todos los cantones reciban a turistas nacionales y extranjeros. Se espera así dinamizar la economía y desarrollo de los emprendimientos turísticos locales.
La celebración destaca el florecimiento de los campos, que coincide con la  temporada en la que los comerciantes y músicos indígenas otavaleños que viajan por el mundo retornan a su tierra. Actos deportivos, culturales, ceremoniales  y sociales son parte de la programación hasta el 14 de febrero.
Las prefecturas de ambos territorios se proponen invertir 348.000 dólares para hacer realidad la primera fase de una obra  biprovincial que cubre  230 hectáreas de tierras agrícolas. Se empezará con la captación de 120 litros por segundo del río Tablas y se lo conducirá por una línea de 2.000 metros de longitud hasta un reservorio en el sector el Juco. Desde allí se repartirá el recurso hídrico a los sembríos.   Una segunda etapa aumentará la capacidad de cobertura.
Página 52 de 86

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter