Para enfrentar la crisis, el Prefecto Pablo Jurado incrementará la gestión para captar recursos. En el tema vial se redoblarán esfuerzos con el propósito de dinamizar la economía local e integrar al progreso a la ruralidad. El sector productivo recibirá atención importante, gracias a proyectos que lograron captar ayuda extranjera. 

IBARRA.- Este lunes, 4 de enero de 2021, las actividades se retomaron en la Prefectura de Imbabura. El personal administrativo se incorporó al teletrabajo hasta el 8 de enero y los obreros salieron a cumplir tareas en el campo. Desde tempranas horas, el titular del organismo, Pablo Jurado, convocó a una reunión al cuerpo directivo. La finalidad fue impartir las directrices que guiarán las labores en el presente año. “Las condiciones económicas del país son duras y entre los afectados están los organismos autónomos descentralizados que deben soportar una reducción extrema en sus recursos”, dijo en esta ocasión el Prefecto.

Señaló que el año es duro para las finanzas públicas, ante lo cual es necesario acelerar las iniciativas tendientes a fortalecer la capacidad de atender las necesidades de la población, teniendo como respaldo fondos económicos. Esto significa ser más efectivos en la gestión de proyectos a fin de captar apoyo de diversas entidades de cooperación nacional e internacional. Un punto a favor en este sentido es la denominación de Geoparque Mundial que tiene Imbabura, desde abril de 2019, lo cual le hace ver en el contexto del mundo como un sitio interesante y atractivo para la inversión. 

En el 2020, pese a las dificultades enfrentadas por la pandemia del coronavirus, la institución cerró el año con un balance positivo en cuanto a la inversión planificada, habiendo sido necesario reprogramar la ejecución de algunos proyectos estratégicos, debido al recorte de su presupuesto por parte del Gobierno Nacional. Para superar la crisis se estrechó alianzas con los gobiernos parroquiales y municipales con lo cual se pudo concretar varias obras, especialmente en el área de la vialidad. 

Entre los hechos positivos figura el cumplimiento de más del 70 por ciento de los indicadores que exige la UNESCO para seguir considerando al territorio imbabureño como Geoparque Mundial. Está también el haber materializado la ayuda económica del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, FIEDS, en beneficio de los agricultores de Imbabura y Carchi, que trabajan en la producción de frutales. El aporte de este organismo es de alrededor de 1.000.000 de dólares, más una contraparte de 322.221. 

En el inicio del año, operadores y maquinaria se dirigieron a los diferentes frentes repartidos en los seis cantones que forman parte de esta jurisdicción. La misión es seguir adelante con las acciones tendientes a dar mantenimiento y mejorar los caminos que sirven a los poblados rurales. “Hemos dispuesto que se cumpla con la programación trazada para que los habitantes puedan llevar a cabo sus actividades sin ningún inconveniente y que la producción del campo pueda ser aprovechada en todo su potencial”, subrayó El Prefecto. 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

KAY 2021 WATAPI MUSHUK PAKTACHINA YUYAYKUNAWAN APUK UKUPI LLAMKAY KALLARIN

 

Kay chusku puncha awaki punchapi, kulla killapi apuk ukupi llamkaykunawan kallarirka , chaymantami  markata pushakka llamkakkunata pushak mashikunawan  tantarishpak  rimarikunata  paktachirka , ima shina katinamanta. Kay rikuykunapika ukupi  llamkak mashikunaka wasimantami katichikrinkuna, shinallatak shukkunaka  llaktakunapimi katichikrinkuna.

Kay tantaripika apuk mashika “ Ecuador mama llaktapika kullki kawa rikukpika llakipimi kanchik, ashtawanpachaka  llaktata pushak tantarikunami kaykunawanka ashtawan llakipi yaykun” nishpak willachikurka. Kullki kawa llakipi kaymantami apuk ukumanta mashikunaka  paktachina killkashka pankakunata riksichikrin shuk shuk tantarikunaman  pukuchinakunapi, muru  tarpunakunapi ashtawan ñawparichun, Muyunkancha- Geoparque risitukushkamantami yanapaykunata charinamantapash  rimarinakurka.

Kay yallishka watapika kitillitak shinallatak kitita pushakkunawan wankurishpami imalla paktachinakunapi atirishka, kaykunapika   kanchis chunka patsayashka yallitami paktachishkakuna  UNESCO mashikuna Muyunkancha – Geoparque llakatata riksishpak katichun, chaymantami Italia mama llaktamanta yanapaywan FIEDS Imbabura- Carchi markakunapi mishki muru pukuchik mashikunata shuk kuno yalli kullkikunawan ñawpachinka.