El CNC recomendó a las provincias diseñar una estrategia de Participación Ciudadana tomando como ejemplo a Imbabura y Pichincha. Esto con el objetivo de hacer realidad una gobernanza más horizontal, interactiva e independiente y que haya una corresponsabilidad entre gobernantes y gobernados.

IBARRA.- Un informe publicado por el Consejo Nacional de Competencias, CNC, sobre los Mecanismos de Participación Ciudadana y Control Social, Implementados en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, recomienda, en sus conclusiones, diseñar una estrategia de Participación Ciudadana en la gestión pública, tomando como referentes a los GAD provinciales de Imbabura y Pichincha, por constituirse en epicentros recientes de activación de mecanismos de Participación Ciudadana y Control Social en el país.

La recomendación surge del análisis de resultados de investigación de estudios de casos sobre Participación Ciudadana y Control Social realizado en los GAD Provinciales, cuyo objetivo fue determinar el nivel de cumplimiento, mediante un estudio cuantitativo en 23 de ellos. Allí se constató que, a pesar de contar con una clara y sólida base jurídica no se ha logrado todavía afianzar en los organismos provinciales este concepto, debido a algunos factores, entre ellos, el hecho de que en la ciudanía no existe un conocimiento y reconocimiento pleno del derecho que les asiste de participar activamente en la gestión pública.

El mismo documento señala que como producto del análisis realizado se concluye que, el desconocimiento de los instrumentos legales incide en la falta de participación de la ciudadanía en la gestión pública. Por eso argumenta que es importante que, desde el ámbito de formación y sensibilización, exista la política de informar y capacitar a los servidores públicos y población civil en general, en la compresión de su rol en el desarrollo del país, siendo necesario que la ciudadanía conozca como activar los mecanismos de Participación Ciudadana y de saber como y de que manera participar.

Añade además que también es necesario sensibilizar a los servidores públicos sobre su rol de ser facilitadores dentro del proceso de impulsar la Participación Ciudadana, elevando la calidad de relación interpersonal con la población. En definitiva, se deja en claro que, la Participación Ciudadana es una dinámica social que activa las diversas expresiones y compromisos entre los ciudadanos y las autoridades con el propósito de hacer más dinámica la tarea de gobernabilidad y, sobre todo, practicando la verdadera democracia.

 

MECANISMOS APLICADOS EN ESTA PROVINCIA

Hay algunos antecedentes que citar para que el trabajo desarrollado por la Prefectura de Imbabura sea destacado a nivel del país. En los últimos años, la administración dirigida por el prefecto Pablo Jurado fortaleció la participación de todos los sectores ciudadanos en la responsabilidad de conducir el destino de la provincia.  Jurado consideró al control social como un derecho y un mecanismo idóneo en la práctica de la democracia. Así la gestión se encaminó creyendo en las capacidades de los gobernados para ser parte de las acciones que implican construir el desarrollo.

Como muestra palpable de todo esto se han impulsado 3 ordenanzas que dan mayor legitimidad a la participación de los imbabureños en la gestión pública. Sobre esa base se puso en práctica el Sistema de Participación Ciudadana regulando su funcionamiento. Al igual se normó la distribución equitativa del presupuesto y se promovió una fórmula legal para que la ciudadanía y las autoridades abran espacios en los que se sienten a planificar lo que se debe hacer en función de las prioridades y la disponibilidad de los recursos.

La responsabilidad de guiar los destinos de la provincia ha sido compartida en todo momento. Gracias a esta acción se logra optimizar los recursos y tomar decisiones dirigidas a cubrir urgentes demandas, de una forma democrática, escuchando la voz del pueblo en la planificación que se debe hacer para encaminar las inversiones. Asambleas, veedurías de obras, audiencias públicas, son entre otras iniciativas válidas para que los imbabureños se involucren activamente en la gestión provincial.

El Prefecto cree que es importante valorar la Participación Ciudadana por que nutre una visión pluralista, preocupada por resolver situaciones de crisis, reducir desigualdades y mejorar la eficiencia de las políticas públicas.  Todo esto, según su criterio, es fundamental en la legitimidad de las ideas democráticas, que ayudan a poner en práctica la distribución equitativa de los recursos institucionales, de una manera planificada, incorporando a la acción los proyectos prioritarios para las comunidades, tomando en cuenta las limitaciones económicas, no solo de los organismos seccionales, sino de todo el aparato del Estado.