En Peguche – Otavalo, las comunidades campesinas festejan, entre febrero y marzo, el florecimiento y la cosecha de los frutos que les da la pachamama o madre tierra. Es tiempo además del reencuentro de los migrantes que vuelven a su tierra en esta época del año. En el 2022, el Pawkar Raymi de Peguche fue certificado como Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador. La programación está compuesta de actos culturales, artísticos y deportivos.
IBARRA.- La fiesta del Pawkar Raymi en la parroquia Miguel Egas Cabezas, cantón Otavalo, está prácticamente cerca. Se llevará a cabo del 3 al 17 de febrero de febrero de 2024. Los preparativos están en pleno auge. La comisión organizadora, acompañada de líderes del poblado y un grupo de música visitaron a las autoridades de la Prefectura Ciudadana de Imbabura para invitar a la celebración, una de las más importantes de la provincia.
Pacha Cutic Lema, presidente del Gobierno Parroquial, recordó que esta es una celebración milenaria, que fortalece la identidad y cultura de esta localidad y de sus habitantes. “Buscamos trabajar juntos, familias, amigos, pobladores y autoridades para mantener viva esta costumbre, como el mejor referente de lo que es Imbabura”.
Segundo Lema, presidente de la nueva edición de la fiesta, agradeció por el recibimiento a la comisión, destacando que es una oportunidad para posicionar a la parroquia como un destino turístico importante. “Dirigir la organización es una tarea que exige el apoyo de todos, considerando que se trata de una celebración de gran trascendencia”.
Durante el Pawkar Raymi, Peguche es el epicentro de la concentración de no menos de 100.000 personas, durante los días que dura la programación, lo cual significa un movimiento económico que impacta no solo en la localidad, sino a nivel de todo el territorio.
El prefecto Richard Calderón y la viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche se sintieron contentos al recibir a esta delegación que los nombró como padrinos del Pawkar Raymi 2024. Coincidieron en sumarse a la alegría que significa este encuentro anual, considerando que es motivo especial para fortalecer las expresiones culturales, la unidad y dinamizar el turismo.
PAWKAR RAYMI 2024 RURAYPAK MARKATA PUSHAKUNA ACHITAYTA, SHINALLATAK, ACHIMAMA TIKRAN.
Panchi, shinallatak, pawkar killapimi, runa llaktakunaka pawkar raymita rurankuna, muru tarpushkakuna sisayanakukta, shinallatak, pachama muruta pukuchishkakunamanta yupaychashpak. 2022 watapi Pawkar Raymi Peguche , Ecuador mamallakta charishka kawsay riksirirka. Kay hatun raymipika sapi kawsaymanta, rumpa pukllana punchakunata, shinallatak, taki-tushuykunatami paktachin.
IBARRA:- Otavalo kitipi, Miguel Egas Cabezas kitillipika kay shamuk 3 punchamanta kallarishpak 17 panchi killakaman, 2024 watapi paktachinakunka. Kay tantarita ñawpakman pushak mashika, takikkunawan Imbabura llaktayuk markapa ukuman chayamurka kumpitaykunata rurankapak.
Pacha Cutic Lema, kitillitak ñawpakman pushak mashika paktallami kay hatun raymita rurankapak munaymanta, sarun watakunamanta sapi kawsaykunata ñawpachikuymanta, shinallatak, shuk, shuk chikan llaktakunamanta kimirikta, mashikunapash chayamukta, ayllukunapash chayamukta riksichikurka.
Segundo Lema, kay raymita ñawpachik mashika, chunka waranka mashikuna tantarikta, markapi kullkichikmantapash riksichikurka, chaymantami, Richard Calderón markata pushak,shinallatak, Paolina Vercoutère Quinche katipushak achitayta, achimama tukushpa kumpankapak arininakurka.