En el aniversario de parroquialización de este territorio, el organismo provincial suscribió convenios para mejorar la vialidad y cuidar las fuentes de agua. Además, se establecieron acuerdos para llevar a cabo obras y proyectos, mediante la activa participación de los habitantes, haciendo más eficiente el trabajo.

 

IBARRA.- El compromiso del prefecto de Imbabura, Richard Calderón, y de la viceprefecta,  Paolina Vercoutère Quinche, es trabajar conjuntamente con los pobladores,  para impulsar de manera efectiva el desarrollo. Así lo expresaron públicamente en la sesión conmemorativa de los 76 años de parroquialización de Miguel Egas Cabezas, perteneciente al cantón Otavalo.

Para la viceprefecta, la función pública es una oportunidad de servir a la comunidad, por eso, insistió en la necesidad de unir esfuerzos dirigidos a hacer realidad una mejor calidad de vida para todos. A parte de la implementación de obras, desde el Proyecto Warmi Imbabura, que lo lidera, enfatizó que se pondrá en marcha varias acciones en el tema social y de derechos, enfocado en prevenir y erradicar la violencia de género en toda la provincia.

El prefecto, por su parte, habló de la importancia de fortalecer la intervención en el ámbito de la vialidad, el riego, el desarrollo económico y el cuidado del ambiente, de la mano de los moradores y del Gobierno Parroquial. Reconoció que los recursos económicos son limitados frente a las demandas, sin embargo, recalcó que si se planifica y se actúa de manera eficiente es posible tener resultados óptimos en materia de progreso.

Pacha Cutic Lema, presidente del Gobierno Parroquial, se refirió a la visión de la prefectura, en esta administración, calificándola como acertada, sobre todo por el interés que tiene de hacer efectivos los anhelos del pueblo. “hemos visto que las puertas de la institución están abiertas para dialogar y llegar a acuerdos que tienen como objetivo velar por el bienestar de las comunidades”.

En la sesión conmemorativa, el organismo provincial, a través del prefecto, firmó dos convenios que serán ejecutados de manera inmediata. En ese orden, se transferirán recursos económicos para el mantenimiento rutinario de las vías Peguche – Faccha Llacta – Cascada; Entrada de la Cascada – Yacupata; Quinchuquí Alto – Quinchuquí Bajo – Peguche; y, del tramo Rucu Ñan – Casa Hacienda.

También se transferirá un total de 25.742 dólares para la protección de las fuentes de agua de las vertientes Uracocha, Patzakara, Cruz Huyco, Quinina y Marmolera. Esta tarea, considerada importante para esta localidad, incluye una amplia variedad de acciones y actividades destinadas a salvaguardar y mantener las fuentes de agua en esta parroquia.