El miércoles 18 de este mes el Consejo Provincial realizó una reunión de trabajo para analizar el tema. Ahí se tomaron las primeras resoluciones. Una de ellas fue invitar al Presidente de la República y a la titular de la SENESCYT a visitar Urcuquí, el 10 de febrero, para presentarle varias alternativas.

Imbabura no quiere esperar más. Las autoridades y las fuerzas vivas de la provincia exigen al Gobierno Nacional que explique que futuro tendrá la Ciudad del Conocimiento, ubicada en Urcuquí, luego que inició el proceso para el cierre del proyecto. El 6 de enero pasado, el presidente de la República, Guillermo Lasso, autorizó, mediante el decreto 639, a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) realizar acciones para cumplir ese objetivo.

Ante el anuncio, el Consejo Provincial de Imbabura, integrado por la Prefectura, municipios y juntas parroquiales, realizó, el miércoles último, una reunión de trabajo para analizar el tema. Ahí se tomaron las primeras resoluciones.

En la cita dirigida por la Prefecta subrogante, Cristina Males, se acordó invitar al presidente Lasso y a la titular de la SENESCYT, Andrea Montalvo Chedraui, a que visiten Urcuquí, el 10 de febrero próximo. Ahí se espera que informen detalles del futuro que tendrán los bienes y los recursos de la Ciudad del Conocimiento, ante las autoridades del Consejo Provincial y los dirigentes de las comunidades vecinas al perímetro de Yachay. Pero, en la cita también se presentarán alternativas locales que pueden beneficiar a Imbabura y al país.

Por lo pronto, en la última reunión se tomaron varias resoluciones. Una de ellas fue exigir la derogatoria al artículo 2 del decreto 369 que plantea el cierre y la liquidación de la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE Yachay). Los asistentes coincidieron en que Imbabura no puede perder esta área dotada de incentivos, para atraer emprendimientos industriales innovadores orientados a la exportación de bienes.

Otra resolución fue solicitar que se busque una figura legal para el arrendamiento de tierras, del polígono de 4.700 hectáreas, que ahora están abandonadas. Doris Quimbiamba, representante de siete comunidades, que están dentro de la Ciudad del Conocimiento, explicó que son 1.500 campesinos que requieren de tierras para cultivar y llevar un pan a sus hogares. Los asistentes también resaltaron la presencia y permanencia de la universidad Yachay Tech, como uno de los íconos más relevantes de Imbabura.

Finalmente, el Consejo Provincial se reunirá en asamblea general, el 25 de enero próximo en el Municipio de Urcuquí para elaborar una sola propuesta provincial. A la cita serán invitados también los asambleístas, el Gobernador de Imbabura, el Rector de la Universidad Técnica del Norte y los representantes de las 36 juntas parroquiales.