Entre los objetivos de este año consta optimizar los recursos; distribuir de manera oportuna y justa el presupuesto en obras y proyectos; renovar el equipo caminero que se encuentra obsoleto; incrementar el alcance del Programa “Contigo Construimos” que plantea compartir recursos con las comunidades para ejecutar obras viales; rehabilitar la Piscina Olímpica de Ibarra; fortalecer la gestión y la política pública; y, en definitiva liderar el desarrollo en la provincia que se alista a celebrar el bicentenario de su creación.

IBARRA.- Seguir trabajando para que la Prefectura Ciudadana de Imbabura sea una institución sólida, moderna, eficiente, con maquinaria renovada y con procesos administrativos ágiles, para brindar un servicio oportuno y adecuado a la población, es el objetivo de la actual administración del organismo provincial, que la encabeza el prefecto Richard Calderón.  

El 2 de enero, primer día laborable del 2024, la autoridad imbabureña, acompañada de la viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche, reunió a los obreros y personal del área administrativa de la entidad, a fin de presentar el saludo del nuevo año, desear éxitos en las jornadas laborables, incentivar el compromiso de brindar servicios de calidad y, además, destacar el plan de acción trazado, en el marco de la gestión institucional.     

“Han transcurrido 7 meses desde que iniciamos nuestro trabajo. En este tiempo hemos tenido que tomar decisiones y realizar cambios conforme a la realidad del país. Todas las determinaciones que se han puesto en práctica se han enfocado en la necesidad de lograr eficiencia en el trabajo y con el objetivo de que esta institución sea la que lidere el desarrollo en Imbabura”, sostuvo el Prefecto.

Subrayó que actualmente existen serias dificultades financieras en el Ecuador que, sin duda, afectan los planes de atención a las comunidades. En ese sentido, mencionó el recorte de 2 millones de dólares que se registró en la distribución del presupuesto del 2023, agregando que a esta problemática se suma los retrasos en las transferencias de recursos mensuales y la deuda de aproximadamente 12 millones por parte del Estado, por concepto de la competencia de riego y del modelo de equidad territorial.

En medio de este panorama, el Prefecto enfatizó que la tarea emprendida en favor de los imbabureños e imbabureñas continúa con total empeño y compromiso. Tanto es así, dijo, que el proyecto de renovación de maquinaria y parque automotor está en la fase culminante, con la compra de 11 camionetas; 2 furgonetas; 6 retroexcavadoras; 2 motoniveladoras; 2 rodillos; 2 excavadoras; y 1 plataforma. “Vamos a tener el equipamiento necesario para atender de manera óptima a la ciudadanía”, recalcó.

En este mismo acto, la viceprefecta, tras invitar a todos y a todas a seguir en la línea de un trabajo responsable con los intereses de la colectividad, también hizo referencia a las dificultades económicas que atraviesan los gobiernos seccionales, lo que a su concepto limita que se pueda estar a la altura de las demandas de la provincia. “Estas son las condiciones que debemos enfrentar y eso significa que debemos poner mayor esfuerzo y vocación de servicio”, enfatizó.

2024 watapi

IMBABURA ALLI LLAMKAYKUNAPAK KUTINLLA ARINIWAN PUSHAKKUNAKA PAKTACHIKRIN

Kay watapak munaypi, kullkikunata yupalliyachishpak; hiparukunapi, llamkakuykunapi, kuyurihillantantaykunata rantinapi, “kikimwan pakta llamkashun”  anta ñan kawa llamkaykunapi, Ibarra kitipi wampuna kuskakunata katinapi, ayllukunapak kapaktukukamayta sinchiyachinkapak, shinallatak, marka ishkay patsak watata ñawparinappi paktachinakunaka.

IBARRA.- Imbabura llaktayuk markapa ukuta sinchiyachishpak,  mushukyachishpa, wamashpak, mushuk kuyurihillantantaykunawan, kutsi pituykamaywan, markapi ayllukunata allikuman chaskinkapak munaywan katinamanta riksichirka.

Kay ishkay puncha, kulla killapi, 2024 watapi, Imbabura markata pushak, Paolina Vercoutère Quinche markata katipushak mashiwan pakta,  pituykamay ukupi llamkakmashikunata tantachishpak, mushuk watapak napayta  chayachirka. Ñukanchik llamkak ukuman chayamuk mashikunata alli chashkinamanta yuyaykunata kumpitakurka, shinallatak, shamuk punchakunapi imatalla paktachinakunamantapash willachirka.

“Kanchis killami yallishka, kay killakunapika Ecuador mamallaktapi saylluy ima shina kakta rikushpa mushukyachishkanchik, katichishkanchikpash. Imalla ruraykunatapash markapak musturishkapi  wamashpak llamkankapak, shinallatak, marka ñawparinapi pushay ushankapak” nirka

2023 watapi, llaktakunapak munaykapi llakitukurkanchik Ecuador mamallaktamanta ishkay kunu dólar  kullkita pishiyachikpi, chaymantami, killantin kullki kipayashka, shinallatak, chunka ishkay kuno  kullkita manun ñukanchik markaman, kaykunami yaku chakchuy ruraykunapi kipayashka, nishpak riksichirka.

Kay llakikuna tiyakpipash, marka munaypi arinishpak punchantin paktachikunawan atirinkuna, markapi kawsakkunapak munaykunapi yuyashpak, kuyurihillantantaykunata rantina panka katichikuna paktankuna, ishkay chunka , suxta chikan, chikan mushuk kuyurihillantantaykunata rikukrinkuna “ Mutsurishka mushuk kuyurihillantantaykunata charikrinchik, llaktakunata anta ñan kawa yanapankapak” nirka.

Hipamanka markata katipushak mashika, Ecuador mamallaktamanta kullkita pishiyachikpi ashtaka  paktachinakunata harkay shina kakpipash tukuykunata kumpitarka alli llamkaykunata rurashpak katinkapak “ Kaykunapi llakichin, shinapak ñukanchik sinchiyarishpak, shunkumanta katishunchik” nikurka.