La Prefectura lidera esta responsabilidad, a través de un proceso de carácter técnico, involucrando activamente a las entidades sectoriales, niveles de gobierno y ciudadanía. El documento actualizado será la guía de la gestión del desarrollo, articulará las políticas y directrices de ordenamiento, señalará las decisiones estratégicas y aportará al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. En mayo del presente año estará concluida esta acción.
IBARRA.- Con la participación activa de los gobiernos municipales, parroquiales, el Parlamento de Imbabura y representantes del Sistema de Participación Ciudadana, en agosto del 2019, la Prefectura de Imbabura arrancó con el proceso de actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial – Geoparque Mundial, PDOT, instrumento de planificación que contiene las directrices, respecto a las decisiones estratégicas que permitan la gestión concertada y articulada en la jurisdicción.
El PDOT provincial articula la visión del territorio, con las directrices e intervenciones concretas con respecto al desarrollo económico, productivo, social, la conservación ambiental, el uso y gestión de los recursos naturales, el patrimonio cultural, la prevención y reducción de riesgos, la gestión del cambio climático, los sistemas de movilidad, vialidad rural, accesibilidad, riego y la consolidación de los asentamientos humanos.
La actualización está sujeta a lo que señala el reglamento de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo que en su artículo 8 cita que se debe llevar a cabo esta acción, al inicio de la gestión de las autoridades electas; cuando un proyecto nacional de carácter estratégico se proponga en la provincia; o por fuerza mayor, como la ocurrencia de un desastre.
Conforme establece la ley, esta herramienta requiere estar estructurada básicamente con el diagnóstico estratégico en el que se muestra la situación que atraviesa la provincia y su población e identifica las potencialidades, deficiencias o carencias de este. Debe contener la propuesta que señala el modelo territorial deseado que son las decisiones estratégicas y territoriales que deben implementarse para alcanzar la visión del desarrollo; y, el modelo de gestión que se refiere al conjunto de estrategias y procesos que implementa el GAD para administrar el territorio.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, explica que en el marco del proceso se ha partido desde la revisión de los instrumentos de planificación vigentes y la recopilación de información secundaria, todo esto con el propósito de definir los temas que deben ser incluidos. El organismo provincial notificó oficialmente a los 6 gobiernos municipales y 36 gobiernos parroquiales sobre el inicio de la actualización del PDOT en agosto del 2019.
La participación de los gobiernos autónomos descentralizados y de las organizaciones sociales es parte importante en esta labor. Encuentros a nivel de cada jurisdicción de la provincia permiten identificar la realidad actual del territorio provincial. El proceso participativo, hasta el momento se refleja en 5 instancias: el Parlamento de Imbabura; los talleres con los GAD; reunión con los representantes del Sistema de Participación Ciudadana; reunión con directores de las áreas operativas de la Prefectura y la viceprefecta; y, la presentación del diagnóstico al Consejo de Planificación.
La etapa de propuesta se tiene previsto cumplirse en el lapso de dos meses para lo cual se concretarán nuevos talleres con los GAD y representantes de la sociedad civil. El modelo de gestión, considerado la última etapa de este proceso se ha planificado estructurar hasta finales del mes de abril del presente año, bajo la misma metodología participativa. Así mismo los resultados de cada etapa de actualización se presentarán a la ciudadanía para su revisión y aportes, mediante el Sistema de Información Local, SIL – GEOIMBABURA: www.imbabura.gob.ec