Los mayores rubros cubren el costo de obras de vialidad y riego. La labor institucional alcanzó resultados efectivos, gracias a la capacidad operativa y gestión del titular del organismo, Pablo Jurado.

IBARRA.- Cien primeros días de gestión transcurridos en la administración 2019 – 2023. En la Prefectura de Imbabura, su titular Pablo Jurado, correspondiendo a las justas demandas de la población, trazó las líneas de acción para poner en marcha una nueva tarea, teniendo como meta: consolidar el desarrollo de la provincia, a través de la ejecución de grandes obras y proyectos, que son parte del Plan de Desarrollo Provincial, definido, mediante procesos de Participación Ciudadana.

“A partir de mayo de 2019, luego de un proceso electoral en el que obtuvimos el invaluable respaldo de la ciudadanía, asumimos la responsabilidad de seguir dirigiendo los destinos de Imbabura. Aceptamos, entonces, con el entrañable afecto que nos liga a la provincia, el singular compromiso de dedicar todo nuestro esfuerzo, capacidad de trabajo y decisión para alcanzar las impostergables metas de progreso y desarrollo”, señala el Prefecto.  

Como muestra del trabajo cumplido en esta primera etapa de la gestión, la autoridad explica que se ha dado continuidad a la planificación establecida, en la anterior administración, en el área de infraestructura física, siendo lo más fuerte el mejoramiento vial en los seis cantones. De mayo a agosto del presente año se ha invertido 827.683 dólares en 10 obras dirigidas a dotar a las comunidades de caminos en condiciones óptimas para movilizarse.

La inversión corresponde al adoquinado del sector Baulo Loma y empedrado de Chimbaloma en Miguel Egas Cabezas; el asfaltado de la calle principal de Chontal en García Moreno; el empedrado del sector Guashaloma en Tnagalí de Quichinche; el empedrado de la vía Los Arrayanes desde la vía asfaltada a Zuleta en Angochagua; construcción de muros de contención en la vía de la cabecera parroquial de Pataquí; el mejoramiento de la vía Santa Rosa – Siempre Verde en la parroquia Plaza Gutiérrez; mejoramiento y apertura de la vía Río Verde Medio – Río Verde Alto – Chorrera en Lita; y, la reparación del puente en la comunidad El Chota.

En el área de riego está otra de las inversiones importantes de estos 100 días. Cumpliendo todos los procesos de contratación pública se dio marcha a dos proyectos que eran esperados con ansía por los agricultores, quienes con su labor diaria contribuyen efectivamente para que se mantenga la seguridad y soberanía alimentaria. Son 4 los proyectos que se ha impulsado hasta el momento, destinando para ello 1.081.914 dólares.

Los proyectos referidos son la consultoría para los estudios definitivos del sistema de riego UCICMA  que cubre las parroquias Mariano Acosta  y Ambuquí de los cantones Pimampiro e Ibarra, respectivamente; la construcción del armico en el río Pichaví con fines de protección del recurso hídrico en Quiroga; la rehabilitación de la infraestructura hidráulica del sistema de riego San José de Sigsipamba; y, la rehabilitación del proyecto de riego Cazarpamba: acequia alta, baja y reservorio en la parroquia Apuela de Cotacachi. 

Siendo el desarrollo económico una de las competencias especiales, la actual administración de la Prefectura ayudó a los agricultores de Pimampiro, Ibarra y Urcuquí a que puedan incorporar a la producción las tierras que se encontraban abandonadas, debido a múltiples factores, entre ellos la erosión. Gracias al proyecto de roturación de suelos, hasta el momento, se ha conseguido que 88,64 hectáreas estén nuevamente aptas para la actividad agrícola, generando así trabajo y economía para 70 familias.

Se firmaron convenios con 8 asociaciones para transferir equipamiento en favor de 500 pequeños productores. El Programa de Fortalecimiento a Emprendimientos permitió firmar 3 convenios para proyectos de emprendedores. Y, por otra parte 223 productores pecuarios se beneficiaron del Programa de Desparasitación, Sanidad y Nutrición Animal en diferentes sectores de la provincia. Paralelamente, desarrollamos estrategias de marketing y promoción con el objetivo de promocionar el turismo, como uno de los sectores más importantes de la economía local.

La Cooperación Internacional, sin duda, juega un papel importante en el desarrollo del territorio. Por esa razón, se emprendieron gestiones para atraer a los amigos cooperantes y para captar recursos dirigidos a solventar iniciativas importantes en favor de las comunidades imbabureñas. Dentro de las acciones consta la permanencia del Programa de Alimentación y Nutrición Escolar; Movilidad Humana; postulación a fondos concursables; voluntariado de jóvenes; desarrollo binacional; y, participación en convocatoria a fondos concursables.

En el tema ambiental se implementó una estrategia para el cuidado y conservación del ambiente. En este lapso, 6 proyectos están dirigidos para la conservación de los ecosistemas, para el cuidado de la fauna silvestre, el monitoreo de especies paragua, la reforestación, capacitación y educación en temas ambientales.

La declaratoria de Imbabura como Geoparque Mundial de la UNESCO, a partir de abril del presenta año, motivó a la institución a desarrollar diversas estrategias que apuntan a la conservación, cuidado y aprovechamiento de esta categoría, en base a los componentes de educación, geoturismo y conservación. Este paso importante abre las puertas para que organismos nacionales e internacionales dirijan su interés para intervenir con apoyo en proyectos anclados a esta denominación, que a la postre, permite gestionar el desarrollo de las capacidades locales.

La acción institucional lucha contra las limitaciones de todo orden, especialmente de orden económico, para alcanzar los grandes objetivos. Frente a esa situación que pone en riesgo la obligación de potenciar el mejoramiento vial, el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente, el fomento del riego y el compromiso social con la población se hizo indispensable buscar alternativas, encontrar fuentes de financiamiento, promover la acción conjunta con los gobiernos descentralizados y despertar iniciativas que mantengan el ritmo de trabajo.