La prefectura construyó el adoquinado de la calle principal de este sector otavaleño, mediante una inversión de 170.899 dólares. Alrededor de 910 habitantes directos se benefician de esta tarea.

IBARRA.- En Imbabuela Bajo, comunidad perteneciente al cantón Otavalo, los pobladores trabajan duro labrando la tierra. En esta zona, los terrenos son productivos. Aquí se siembra papas, fréjol, maíz, papas, chochos, frutilla, entre otros alimentos, que se comercializan en los mercados cercanos. También la gente se dedica al comercio, a la artesanía y a la construcción, para sostener su economía.

El desarrollo va llegando de a poco a este lugar. Ahora ya cuentan con una vialidad mejorada, gracias a la Prefectura Ciudadana de Imbabura que construyó el adoquinado de la calle principal. Sin duda, es una buena acción que, a más de facilitar la movilización, hace que en el poblado se refleje un ambiente moderno y más acogedor, sin dejar de lado que, con esto, el valor de los predios también tiene un crecimiento importante.

La intervención fue realizada en un tramo de 976 metros de longitud, con un ancho de 6, incluyendo además la construcción de bordillos y cunetas. En total, la obra registró un costo de 170.899 dólares, recursos que fueron planificados, a través del presupuesto estratégico, cuyo enfoque va dirigido a incorporar al progreso a los poblados, en donde la inversión pública es escasa.  

Mónica del Rocío Anrango, presidenta de esta comunidad, acompañada de sus vecinos, grupos de música y baile recibió, este domingo 22 de octubre de 2023, al prefecto Richard Calderón; a la viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche; a la alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa; al vicealcalde Germán Arias; a la concejal, Lilibeth Ayala; y a otros invitados especiales para, en un acto especial, inaugurar el adoquinado de la calle.

En palabras emocionadas, la líder enfatizó que el trabajo impulsado, en definitiva, hace que en Imbabuela renazcan las esperanzas de tiempos nuevos y mejores. “Es una meta alcanzada, después de muchos años de lucha, por eso no queremos dejar pasar la oportunidad de celebrar con mucha alegría este hecho, que nos obliga seguir buscando el bienestar en esta comunidad”.

La alcaldesa, en su intervención, calificó como importante la labor de la prefectura, pues dijo que en esta administración se dio impulso a la culminación de un proyecto que fue esperado por todos los moradores. “Sigamos así, trabajando en minga en este Otavalo diverso y unido porque hay mucho más por hacer”.

Por parte de la viceprefecta hubo palabras de admiración para los pobladores. Sostuvo que produce alegría ver el resultado de una gestión que se llevó a cabo durante largo tiempo. Ha sido la comunidad la que no permitió que este proceso caiga. Este es un territorio rico, en donde sus parcelas son productivas y en donde viven personas que se han destacado en diferentes ámbitos, como el deporte, dijo, citando a Mariana Burga, atleta especialista en competencias pedestres de distancia.

Finalmente, el prefecto de Imbabura entregó oficialmente este adoquinado subrayando que forma parte de un plan dirigido a mejorar la vialidad de toda la provincia. Enfatizó, que, en concordancia con el objetivo de la actual administración, hay interés en cambiar la historia de Imbabura, construyendo vías de primer orden para que las familias de las zonas apartadas vivan con dignidad, con el mismo derecho que en las ciudades. “Vamos a seguir haciendo obras en beneficio de la provincia y sus habitantes, con total empeño”.

IMBABUELA RUNA LLAKTAPI ARININAYTA RURARKA

Imbabura llaktayuk markapa ukumanta Otavalo kitipi, Imbabuela runa llaktapi ñanta kallkirka, patsak, kanchis chunka waranka, putsak patsak, iskun chunka, iskun dólar kullkikunapak, iskun patsak, chunka, kay llaktapi kawsay mashikunata yanapankapak munaymanta.

IBARRA.- Otavalo kitipi, Imbabuela  runa llaktapi kawsak mashikunaka  punchantin ankas tarpushkakunata hatuna wasikunaman, kuskakunaman llukchinkuna,maki awanakunapipash llamkankuna, shinallatak, wasichikunapipash paktachinkuna.

Imbabura llaktayuk markapa ukumantaka, kay llakta muyuntimpi llamkak mashikunaman  ñanta kallkikunawan allichirka, paykunapak muru pukuchishkakunata  llukchinakuchun , shinallatak,  imalla paktachikunapak ayllukuna alli llukshikunata charichun.

Kay ruraykunapika iskun patsak, kanchis chunk, suxta tatkitupu anta ñanta kallkiwan allichirka, yaku kallpanakunatapash rurarka, patsak, kanchis chunka waranka, pustak patsak, iskun chunka , iskun dólar kullkikunapak.

Mónica del Rocío Anrango, Imbabuela runa llaktamanta pushak mashika arinanayta tushuykunawan , takikunawan  Richard Calderón marka pushakta;  Paolina Vercoutère Quinche marka katipushakta; Anabel Hermosa Otavalo kitita pushakta; Germán Arias kitita katipushak; Lilibeth Ayala kamachiklli mashita,shinallatak, shuk, shuk kumpitashka mashikunata chakikurka,

Markata katipushak mashika, paypak rimaypika, ima shina kay llaktapi pushak mashikuna katichishpak kay ruraykunata paktachishkamanta, shinallatak, punchantin tarpuykunapi  ñawparinakuymanta allikachikurka.

Tukuripika, markata pushak mashika kay anta kallkishkakunata chaskichikurka, kay llaktapi mashikunapak wiñaykawsayta mushukyachinkapak munaymantami. Sapan llaktakunapi kay ruraykunata paktachinchik nikurka.