Maquinaria, personal operativo y técnico trabajan en dos frentes en donde se registran afectaciones debido a deslizamientos de tierra de gran magnitud: San José de Aloburo de Pimampiro y la vía Ibarra – San Lorenzo, que une la Sierra con la Costa. El organismo habilita pasos alternos, encamina estudios para la contratación de obras de mitigación, gestiona apoyo gubernamental y pone a la orden información técnica para el diseño de alternativas viales. El Prefecto Pablo Jurado dirigió una comunicación a la Gobernación de Imbabura advirtiendo el peligro que significa que los pobladores realizaron mingas de limpieza de derrumbes en el sector de Aloburo, debido a la constante amenaza de deslizamientos de tierra.

IBARRA.- En dos frentes, en donde se registran situaciones de emergencia, interviene la Prefectura de Imbabura. Equipo técnico y maquinaria se ha puesto a disposición para enfrentar las dificultades. “Estamos actuando de manera urgente y responsable, sobre todo, pensando en primer término en la importancia de salvar la integridad física de las personas y garantizar su bienestar”, afirma el titular del organismo provincial, Pablo Jurado.  

En atención a estas instrucciones, Napoleón Dilon Leyton, director de Infraestructura Física, explica que la intervención institucional se realiza en la comunidad San José de Aloburo del cantón Pimampiro, sitio afectado por un fenómeno de movimiento de masa, ocurrido el 9 de noviembre del 2021 Y, paralelamente, en la altura de El Guadual, lugar que desde el pasado 22 de diciembre, soportó el bloque de la vía entre Ibarra y San lorenzo, debido al desprendimiento de la montaña, que provocó la destrucción de la mesa de la carretera .

 

DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN COMUNIDAD DE PIMAMPIRO

En lo que corresponde a la emergencia de San José de Aloburo, la Prefectura, tras recibir el informe del área de riesgo por parte del Comité de Operaciones de Emergencia, COE Cantonal, en el que se refiere que la zona es de alta susceptibilidad a movimientos de masa, por lo cual exige un accionar técnico en la ejecución de obras de mitigación, cambiado el documento a la Empresa Pública de la Escuela Politécnica Nacional, con quien mantiene un acuerdo de trabajo, a fin de que su cuerpo especializado determine una selección de rutas de movilización.

 El organismo, luego de que se realice el estudio del mapa de riesgos, espera una respuesta inmediata y en base a ello iniciará un proceso de contratación, mediante régimen especial, de los estudios definitivos de la alternativa mejorar para dar solución al tema de vialidad. Paralelamente, con su maquinaria, articula acciones con el Gobierno Municipal a fin de evitar que los pobladores permanezcan aislados y que existan mayores pérdidas en el sector productivo.

 

RUTA ALTERNA POR DAÑOS EN LA VÍA IBARRA – LITA

Maquinaria de la Prefectura trabaja de manera continua en la vía San Gerónimo – Buenos Aires – Cahuasquí – Ibarra. Se trata de un paso alterno de la carretera Ibarra – Lita que se encuentra cerrada en los kilómetros 114 y 115, debido a varios derrumbes que ocasionaron la destrucción de la mesa en este tramo, ante la caída de rocas y tierra.

 

El equipo pesado se encarga del mejoramiento de la capa de rodadura a fin de dar cabida a la circulación de todo tipo de vehículo. En esta tarea participa además otros equipos que son parte de los gobiernos parroquiales de la Carolina y Buenos Aires y de los municipios de Urcuquí e Ibarra. “Es una tarea ardua y difícil, sin embargo, hemos logrado que sea una buena opción para mantener la movilización en estos días”, afirma Napoleón Dilon Leyton.

 

El funcionario informa que se mantiene una articulación constante con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con el objetivo de poner a las cartas topográficas del orden del sitio e información de curvas de nivel, obtenidas mediante un equipo de drone. Esto sirve para el diseño preliminar del trazado de una vía alterna. En definitiva, la presencia institucional es importante, pues está a la orden con todos sus recursos humanos y operativos en procura de ser ayuda efectiva ante la preocupación de la gente que habita en las comunidades aledañas al no contar con una vía por donde movilizarse.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANTA ÑAN KAWA LLAMKAYKUNATA PAKTACHINKUNA APUK UKUMANTA

San Gerónimo – Buenos Aires – Cahuasquí – Ibarra kuskakunapi anta  ñankunata allichinkuna  Ibarra kitiman shinallatak  San Lorenzo llaktakunaman  yallita ushanakuchun.

 Shinallatak San José de Aloburo, Pimampiro kitillipipash llamkankuna; El Guadual kuskapipash llamkan. San José de Aloburo kay llaktapi alli paktachikunapakka allpamamantak yachak mashikunapak  killkaska pankakunata shuyankuna, uchalla kay anta ñan allichikkunata rinsinkapak.

 San Gerónimo – Buenos Aires – Cahuasquí – Ibarra llaktakunapipash anta allichikunawan yanapashpak katimushkakuna. Yallishka punchakumantami shuk shuk llaktakunapi ashtaka llakikuna tiyashka, chaymamtami punchantin hanta hillaykunaka allichikunata rurankuna.