El proyecto contempla además la ubicación de cunetas de hormigón en los dos costados, señalización horizontal y vertical y drenajes adecuados. La vía se modernizará y el poblado se convertirá en uno de los más atractivos del territorio imbabureño. El mejoramiento traerá consigo un progreso notable y significará también el despegue de iniciativas productivas para la generación de una nueva dinámica en el ámbito productivo y turístico. 

IBARRA.- Los trabajos de adoquinado de la vía González Suárez - San Pablo - Pijal Alto empezaron desde mediados del mes de julio de 2021. Es una de las obras más importantes que la construye este año la actual administración de la Prefectura, encabezada por Pablo Jurado. Según el plan trazado, el mejoramiento de este tramo de 5 kilómetros de longitud tardará 300 días. Lo importante es que con ello, Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO, contará con una vía moderna y de primer orden, para el desarrollo de las actividades productivas.

Una inversión de alrededor de 2 millones de dólares registra este proyecto de alto impacto en la zona rural del cantón Otavalo. El adoquinado se consideró apropiado para esta vía que durante muchos años permaneció en condiciones deplorables para el tránsito. Históricamente, los dirigentes comunitarios, a su turno, tuvieron como prioridad la gestión en procura de lograr que las autoridades pongan sus ojos en este proyecto y lo incluyan en su plan de trabajo. 

El sueño de los pobladores se convirtió en realidad cuando el prefecto Jurado anunció la obtención de un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador, BDE, dirigido a construir la obra. El proceso avanzó hasta que, en medio de la alegría y satisfacción de los cerca de 7.000 habitantes de esta localidad, el pasado mes de junio se concretó la firma del contrato para empezar con el adoquinado. Desde ahí, no existe descanso, por parte de la empresa constructora que está empeñada en cumplir con el cronograma establecido para entregar esta obra.

En estos días, el equipo de trabajo construye un colector de hormigón armado y un sistema de drenaje apropiado. Los pobladores facilitan el desarrollo de las actividades, entendiendo que, cualquier tipo de dificultad que tengan que soportar en este lapso de tiempo, se compensa con el hecho de contar con una vía óptima para el tránsito y que además significará una mejor calidad de vida y un impulso más para hablar de un verdadero progreso.

Como parte del compromiso de sumarse al esfuerzo de la Prefectura, los habitantes, en la fase inicial, trabajaron de la mano con las autoridades. Las familias se organizaron para realizar con su esfuerzo el levantamiento del antiguo empedrado. Hombres y mujeres trabajaron en tramos definidos. La maquinaria de la Prefectura prestó ayuda en estas jornadas. Los trabajos previos facilitaron que se construya el alcantarillado y se cambie la tubería de agua potable en la zona de intervención.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GONZÁLEZ SUÄREZ KITILLIPI APUK UKUMANTA ANTA ÑAN KAWA LLAMKAN

Otavalo kitipi, González Suárez – San Pablo – Pijal Alto llaktapimi,  anta ñanta apuk ukumanta  muru allpikunawan allichinkapak kallarishka, kaykunapika BDE tantari ukumantaka  ishkay kuno dólar  kullkikunawan yanapan, chusku yalli tatkitupu anta ñanta muru allpikunawan paktachinkapak, suxta waranka, chusku patsak ayllukunata yanapana munaywan.

Kay hatun paktachikunapakka suxta walli watakunatami punllantin paktachikushkakuna , sapan watakunapi pushakkuna, chaymantami tio Pablo Jurado mashika shuk hatun tantaripi ima shina kay kullkikunata mañashpak  paktachinakunamanta  willachikunapi pakta yallirka.

BDE hatun tantarimi kay kullkikunataka chayachirka ashtaka mashikunapak mutsurishka kachun , kaykunawan paykunapak muru pukuchinakunapi, sumak rikuchinakuna kawa paktachinakuchun, kay anta ñan mushuk yarishkapika.

Kay punchakunapika ñami kallarishkakuna, chakakunata  shitashpak, waykunata ashtawan utukushpak, shinallatak  maykaman anta ñan rinakunata riksichishpak. Kay llaktapi kawsak mashikunaka  ashtakatami apuk ukupi llamkak mashikunata yupaychankuna. Kay anta ñan ruraykunata katichinkunami,  anta ñanta  paktachinapi katishka mashi, kitillitak pushak , shinallatak Pijal runa llaktata pushakpash.