La calle Inti Rami II se mejora mediante aportes económicos compartidos. Es una minga que se realiza en favor del desarrollo local.
IBARRA.- Tras la gestión realizada para que el Gobierno Municipal del cantón Otavalo firme la delegación de competencia a la Prefectura de Imbabura, debido a que el Barrio Atahualpa de la comunidad Peguche, en la parroquia Miguel Egas Cabezas, se encuentra dentro del perímetro urbano , se dio marcha a la construcción del adoquinado de la calle Inti Raymi II.
Esta localidad, atrayente para el turismo, en donde los habitantes trabajan con esmero en el campo y en la rama artesanal es ejemplo de una auténtica participación ciudadana en las tareas que traen consigo bienestar y progreso. Aquí, no solo se conforman con pedir. Al contrario, también aportan con recursos económicos para hacer que las obras se concreten.
Durante la administración actual de la Prefectura, dirigida por Pablo Jurado, esta práctica ha sido acogida y respetada. El organismo provincial se ha encargado del proceso de planificación y de destino un presupuesto adecuado y ya en el territorio se han comprometido inversiones de los beneficiarios y del Gobierno Parroquial para convertir en realidad las aspiraciones de la comunidad.
En el adoquinado de esta calle, esta forma de trabajo no es la excepción, pues los vecinos aportan con 6.000 dólares como contraparte. A ello se suma el Gobierno Parroquial con 10.000 y la Prefectura de Imbabura con 40.000. Así se mejora esta arteria principal de la localidad, que tiempo atrás lucía deteriorada, llena de baches y lodo.
Elsa Ruiz, moradora del sector, cuenta que desde niña vivió en una calle que en principio era un callejón pequeño. Ahora poco a poco va transformándose en un camino digno para que los comuneros puedan transitar con comodidad y sin peligro. “Gracias por dirigir la atención a la ruralidad con especial voluntad. Estamos felices del apoyo de las autoridades que con ello demuestran que les preocupa el desarrollo de los pueblos ”.
Alfonso Cotacachi, dirigente del poblado, comenta que luego de varios trámites y diálogos con distintas autoridades lograron llegar a feliz término en este proyecto. “El cambio de administraciones locales nos estancó un poco, pero con la apertura demostrada por quienes dirigen las instituciones públicas a nivel seccional logramos que las 32 familias frentistas vean hecho realidad el sueño que se mantenía desde hace años”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MIGUEL EGAS CABEZAS KITILLITAK PUSHAKKUNAWAN, INTI RAYMI ÑAMPI KAWASAK MASHIKUNAWAN WANKURISHPAK ANTA ÑAN RURAYKUNATA PAKTACHIN
Otavalo kitillimanta pushakkuna apuk ukuman anta ñan rurayta katinchinkapak paktachina pankata kushkamantami, Miguel Egas Cabezas kitillipi, Atahualpa kuskapi, Inti Raymi ñampi kawsak mashikuna kullkita churashkawanpash ishkay nikipi muru allpikunawan ñanta allichinkuna.
Kay ñampi kawsakkunaka ayninaykuy rimarikunapi kullkikunawan wankurinkapak katichikpimi apuk ukuwan, kitillitak pushakunawan kunanpika paktachinkuna. Chaymantami Inti Raymi ñampi kawsakkunaka suxta waranka kullkikunata churan, kitillitak rikuk ukumanta chunka waranka kullkikunat, apuk ukumanta chusku chunka waranka kullki churaykunawan yallishka watakunapi llakilla punchakuna nalli ñan kashkata washaman sakin.
Elsa Ruiz, kay ñampi kawasak mashika “ kay anta ñanka sarun watakunapika turulla hunta, llakipachami kawsarkanchik, tukuykunami alli anta ñanta charinkapak muskurkanchik, chaymantami kunanpika tukuypi wankurishpak katinchik “ nirka.
Alfonso Cotacachi, Atahualpa kuskata ñawpak pushak mashika “ kay anta ñampika kullkitapashmi churashkanchik, allikuman kawsankapak munashpak, chaymantami markatak pushak mashita ashtakata yupaychanchik “ nikurka.