El adoquinado de una de las calles principales y el puente en la comunidad San Joaquín mejoran el tránsito en este rincón imbabureño, de donde salen productos agrícolas para abastecer los mercados. Esta acción trae bienestar para las familias, dinamiza el trabajo en el campo y fomenta la actividad turística.

IBARRA.- Día de fiesta para las comunidades de la parroquia 6 de Julio de Cuellaje, en la zona de Intag, cantón Cotacachi. No es para menos, durante muchos años esperaron que sus sueños se conviertan en realidad hasta que esto ocurrió. El viernes, 23 de octubre de 2020, se volvió inolvidable, pues fue cuando los habitantes se juntaron con las autoridades para celebrar con júbilo la inauguración de dos obras que ayudan a mejorar la vialidad.

El prefecto Pablo Jurado fue recibido con gran emotividad. El presidente del Gobierno Parroquial, Ángel Flores, encabezó la comitiva de recepción, acompañado de los líderes de las comunidades. También se sumaron los moradores, que no querían perderse el hecho de ser parte de la entrega oficial del adoquinado de una de las vías principales de la parroquia y el puente construido sobre el río San Joaquín.

Ya en el acto, la autoridad parroquial contó como esta jurisdicción, netamente productiva, ha ido avanzando a paso firme hacia el desarrollo, gracias a la intervención de las entidades públicas, siendo la principal la Prefectura, pues al organismo atribuyó la ejecución de obras de importancia, especialmente en el tema vial. “Hay todavía mucho por hacer. Obras que esperan inversiones. Pero no podemos desconocer que hemos ido concretando algunos proyectos que antes eran imposibles”.

El adoquinado cubre una longitud cercana a medio kilómetro. Favorece la movilización en un sector en donde se ubica una guardería y un plantel educativo. Antes, por aquí el tránsito era dificultoso por la presencia de polvo y peor aún cuando llovía, pues se formaban charcos de agua y lodo. Ahora, el panorama es diferente. Se evidencia la modernidad y un cambio verdadero, lo cual refleja que la inversión de 38.000 dólares, valió la pena.

 

PUENTE DE LA SOLIDARIDAD

Por otra parte, la inauguración del puente en San Joaquín trajo más felicidad en Cuellaje. Esta infraestructura cambia radicalmente el modo de vida de los campesinos. Une a las comunidades La Loma, San Alberto, Nápoles, El Rosario, San Antonio, Playa Rica, La Magdalena y otros caseríos repartidos en los alrededores. Se construyó a un costo de 162.000 dólares, contando también con la colaboración de los comuneros, por lo cual se lo llegó a calificar como el “puente de la solidaridad”.

Telésforo Chusquillo, presidente de San Joaquín, intervino para señalar que año tras año, las 70 familias que aquí residen, venían soñando con este puente. Siendo agricultores de cepa, necesitaban esta obra para poder trasladar con mayor seguridad los productos que se cosechan: naranjilla, tomate de árbol, granadilla, entre otros alimentos, que tienen como destino los mercados de Imbabura y la capital de la República, labor que constituye su fuente principal de ingresos económicos. Destacó la ayuda, manifestando que con ello ya se puede hablar de una mejor calidad de vida en la comunidad.

El prefecto Jurado cerró la celebración de este día aseverando que esta no será la primera ni la última vez que esta parroquia cuente con la intervención de la entidad que dirige. “Quienes hemos vivido esta necesidad podemos entender el derecho que tienen los pueblos campesinos de contar con obras que les permite dinamizar su trabajo y, sobre todo, vivir dignamente. No les vamos a dejar solos, vamos a seguir luchando para que otros proyectos viales sean encaminados, entre ellos, el asfaltado del tramo Apuela – Pueblo Viejo – Cuellaje y Cristopamba – Cuellaje”.

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUELLAJE KITILLIPI APUK UKUMANTA ISHKAY HATUN PAKTACHIKUNATA ISHKAY PATSAK WARANKA KULLKIKUNAPAK RURASHKA.

Cuellaje kitillipimi apuk ukumanta , kay yallishka punchakunapika kay llaktapika kawsak mashikunaman mutsurishka paktachikunata  riksichikurka, kay ruraykunataka  ashtaka watakunami  shuyashkakuna, chaymantami kushikushpak anta ñanta, shinallatak chakatapash chaskinakurka.

Ángel Flores, Cuellaje kitillitak pushak mashika kay llakta muyuntin mashikunawan kay kushikuykunapi yallirkakuna. Kay tantaripimi tio Pablo Jurado , markata pushak mashika kay llaktakunapi asha ashaku ñawparishkamanta yupaychakurka.  “ Kay llaktapika ashtaka ruranakunami tiyak, shinapash asha ashakumi paktachishpak katinakunchik, tukuykunami kay llakilla punchakunapi wankurishpak katina kanchik “ nikurka.

 Anta ñan kawa ruraykunapika pikcha patsak tatkitupu yallitami allichishka, kay kunawanka yachana wasikunapi katinakukkunaman, shuk shuk ruraykunapi ñawparichumpashmi kan. Kay ruraykunapika kinsa chunka pustak waranka kullkikunatami tukuchishka .

 

CHAKAMANTA RIKUKPIKA

San Joaquín waykupimi paktachishka,  La Loma, San Alberto, Nápoles, El Rosario, San Antonio, Playa Rica, La Magdalena  shinallatak uchilla llaktakunawanmi kimichin, kaykunapika patsak, suxta chunka, ishkay waranka kullkikunatami tukuchishkakuna.

Sarun watapika  kanchis chunka mashikunallami kay chakata muskushpak ruraykunawan kallarishka , shinapash mana paktachi ushashkachu, kunanpi markata pushak shunkumanta  ruray kallarishkamantami kushikushka, chaymantami kunanpika  imalla mishki muru  tarpuykunapi ashtawan ñawparinkakuna.