El titular del organismo provincial se reunió con los dirigentes con quienes trazó nuevas directrices, que permitirán, en corto plazo, destinar recursos para mejorar, sobre todo, los caminos.

IBARRA.- Los habitantes de la parroquia Sam José de Quichinche, perteneciente al cantón Otavalo, recibieron con  esperanza al prefecto de Imbabura, Pablo Jurado. Si bien la autoridad, ya hizo presencia anteriormente en la localidad, a través de la ejecución de obras, lo cierto es que las necesidades son múltiples y hay expectativa por el destino de nuevas inversiones en proyectos, especialmente, viales.

Acompañado de las autoridades del Gobierno Parroquial, de los dirigentes comunitarios y de su equipo técnico, Jurado recorrió varios sectores en donde se requiere la intervención institucional para generar mejorar calidad de vida. Estuvo presente en la vía de Gushaloma de Tangalí, en donde se ejecutó el empedrado de un primer tramo, mediante una inversión de 214.903 dólares, con un aporte de 130.000 dólares de la empresa fabricante de cemento UNACEM.

Josefina Pinsag, presidenta del Gobierno Parroquial, habló de la necesidad de que se financie la construcción de cunetas en las partes más críticas de la vía en esta comunidad, con la finalidad de garantizar el buen estado de la carretera. En la actualidad, el poblado goza de una vialidad mejorada, gracias al empedrado que le dio nueva vida y un atractivo natural.

Pinsag destacó la decisión del Prefecto para seguir apoyando el desarrollo de la parroquia, mediante la construcción de obras. “Tenemos al servicio de Imbabura, una autoridad que trabaja por el bienestar de las comunidades, que no se conforma con atender en su despacho, si no de visitar cada uno de los territorios para compartir momentos de confraternidad con la gente y conocer, sobre todo sus necesidades”.

Dentro de las acciones inmediatas, trazadas por la institución, consta el arreglo de la vía de ingreso a la parroquia, mediante la Empresa Pública Imbavial y el mejoramiento de otros tramos viales en las comunidades. La estrategia es sumar esfuerzos entre las entidades públicas y la empresa UNACEM, a fin de lograr este propósito, con lo cual se espera que los habitantes cuenten con caminos adecuados para poder movilizarse y vivir dignamente.

El recorrido del prefecto en Quichinche tuvo una característica especial. Él dedico este espacio para conversar con los comuneros, para decirles que la institución provincial está empeñada en llevar a cabo una tarea integral que permita a la ruralidad contar con servicios adecuados, en el área que le compete, especialmente, la vialidad. “Vamos a poner en marcha un nuevo plan para atender las necesidades más urgentes que tiene Quichinche y para ello necesitamos la colaboración de todos”.