Guillermo Herrera se encargará de dar continuidad a los proyectos que son parte de una planificación debidamente establecida, en materia de turismo, producción, infraestructura, ambiente, entre otros temas de especial interés en la zona.
TULCÁN.- Como parte del proceso de alternabilidad en la dirección de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, MNE, este viernes 7 de junio de 2019 se llevó a cabo el cambio de autoridades de esta entidad de la que son parte Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos. Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, entregó la Presidencia a su colega de Carchi, Guillermo Herrera, en un acto oficial realizado en Tulcán.
El período de gestión es de un año de acuerdo al reglamento establecido. La MNE nace como una alternativa para fortalecer los planes regionales. Su trabajo está enfocado especialmente a impulsar proyectos en temas de gran trascendencia e interés para el territorio mancomunado: turismo, ambiente, fomento productivo, movilidad humana, entre otros.
Las iniciativas impulsadas benefician a las poblaciones de las cuatro provincias. Por eso hay interés de que los proyectos sean cada vez más ambiciosos y que se concreten gracias a la capacidad de gestión. La MNE se preocupa en mantener la unidad sólida, pues esto, sin duda, garantiza que las organizaciones de gobierno y de cooperación tengan mayor interés en ofrecer apoyo para las distintas iniciativas.
INFORME DE GESTIÓN REALIZADA EN EL ÚLTIMO AÑO
Tras la designación del nuevo presidente de la MNE, periodo junio 2019 – junio 2010, la autoridad saliente, Pablo Jurado, dio a conocer el informe de labores del último año. En ese orden explicó que se han realizado talleres de capacitación a fin de mejorar el accionar de los equipos técnicos de los gobiernos provinciales; se articularon acciones dirigidas a fortalecer el trabajo en eje económico productivo; se gestionaron propuestas para fondos ambientales; en el eje de infraestructura y conectividad se impulsó gestiones ante el Gobierno para conocer el estado de construcción y mantenimiento e las vías bajo su competencia.
Durante su presidencia además se mantuvo reuniones con las autoridades de Cultura para presentar una propuesta dirigida a implementar una feria integral cultural, productiva y turística de la MNE. Esta propuesta fue elevada a proyecto, estando listo para conseguir financiamiento que le permita operar. En el eje político institucional, con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, JICA, se canalizó programas de capacitación; se mantuvo reuniones a fin de gestionar fondos con organismos internacionales para la intervención en la Frontera Binacional Ecuador – Colombia, quedando listo un proyecto para su ejecución en los próximos meses.
En la misma línea de acción se firmaron convenios para llevar a cabo el Proyecto “Integración Socioeconómica y Empleabilidad para la Construcción de un Contexto Estable y Con Garantías en la ZIFFEC”. Con el FIES se aseguró que la inversión de la firma del acuerdo de Canje de Deuda entre Ecuador e Italia se realice en las provincias de frontera. Se realizaron seminarios en desarrollo territorial para fortalecer la gobernanza y se mantuvieron reuniones constantes con instituciones nacionales internacionales para el seguimiento y aprobación de proyectos.
La carta de navegación está diseñada y confiamos que la responsabilidad de continuar con cada una de las acciones está en buenas manos, dijo Jurado. Hizo un llamado a las entidades gubernamentales a unir esfuerzos en procura de desarrollar la zona de frontera, dando lugar a la creación de mayores fuentes de empleo, el acceso a créditos favorables para los emprendedores, servicios adecuados de salud, educación, infraestructura básica y políticas públicas favorables que obedezcan a los lineamientos de lo que significan las fronteras vivas.