Boletines de Prensa

Argumenta que, gracias a la apertura de la administración actual del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura, la población ha tenido espacio para hacer escuchar sus propuestas y que éstas sean acogidas para el respectivo tratamiento.

IBARRA.- Marcelo De la Torre preside desde este año la Federación Nacional de Cámaras Artesanales del Ecuador, una organización que acoge a 36 cámaras del país, en donde constan como afiliados quienes hacen de la artesanía una labor importante que contribuye a la creación de fuentes de trabajo y el crecimiento económico de la nación.

A más de dirigir la rama artesanal, De la Torre es el vicepresidente del Foro Permanente de Productividad del Parlamento de Imbabura, una instancia de representación ciudadana en donde se analiza, se propone, se participa y se ejerce control en la gestión de la Prefectura de Imbabura.

Este artesano de origen otavaleño es uno de los miembros entusiastas del Foro, pues dice estar convencido de la importancia de involucrarse activamente en la tarea que significar construir el desarrollo provincial, accionando la participación en las instancias de planificación y la toma de decisiones, haciendo realidad el ejercicio democrático.

Consultado sobre lo que opina de la Participación Ciudadana puesta en práctica en la administración actual de la Prefectura responde que ve con agrado como se lo viene manejando desde el nivel de las autoridades y como la población se ha mostrado abierta a participar en las convocatorias que han sido formuladas en el afán de estructurar los planes de inversión en cada territorio.

 “El prefecto Pablo Jurado ha demostrado interés en trabajar conjuntamente con la comunidad, por eso es necesario que la población aproveche estos espacios, se empodere y se involucre en cada una de las tareas que estén encaminadas a forjar un mejor presente y futuro. La Participación Ciudadana da lugar a que se expresen las propuestas y que éstas sean acogidas”.

 

En relación al último proceso que dio lugar a la estructuración del Presupuesto Participativo 2020, sostiene que se pudo haber hecho más. Las comunidades debieron estar más atentas a participar en las decisiones, sin embargo, esperamos que cada año se vaya fortaleciendo la participación, como mecanismo útil para sacar adelante a la provincia.