Boletines de Prensa

Convencido de que el tema de los derechos humanos no solo es la defensa de las personas, sino la lucha por la vida misma, el presidente del CONGOPE, y prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, se sentó alrededor de la mesa para comprometer su accionar, junto a la Defensoría del Pueblo, en la tarea de  promover la aplicación de los derechos consagrados en la Constitución de la República del Ecuador, tratados y convenios internacionales.

QUITO.- Impulsar de manera conjunta, coordinada, articulada y concurrente mecanismos de cooperación entre las partes para la promoción y protección de los derechos humanos y de la naturaleza, mediante la asistencia y asesoramiento a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales en el marco de sus competencias, atribuciones y funciones establecidas en la Constitución y la ley. Ese es el objeto principal del convenio firmado en la ciudad de Quito, entre las autoridades de los dos organismos.

El acuerdo está encaminado a coadyuvar al desarrollo progresivo de los derechos consagrados en la Constitución, tratados y convenios internacionales, promoviendo su adecuación formal y material en las dinámicas y capacidades de gobernabilidad local, conforme a la competencia de los GAD provinciales.

En el marco de esta tarea se establecerán acciones de complementación, cooperación y asistencia técnica recíproca para el fortalecimiento de estos organismos y de su  territorio, conforme las competencias constitucionales que les corresponden en el contexto de la promoción y protección de derechos de las personas y la naturaleza y el impulso de espacios para la construcción de una cultura de paz que propicie una dinámica estatal en los territorios provinciales a partir de los objetivos del Buen Vivir.

La operatividad de los compromisos asumidos no generan obligaciones de tipo económico entre el CONGOPE y la Defensoría del Pueblo, ni compromete partidas presupuestarias o erogaciones de recursos económicos por ninguna de las estipulaciones del instrumento. En caso de haberlas, señala el documento, serán cubiertas por cada una de las instituciones que considere necesario efectuarlas para el cumplimiento de los objetivos trazados.

En cuanto a las acciones previstas, los organismos llevarán a cabo la planificación conjunta de las actividades que se deriven del Convenio Marco de Cooperación con el respectivo cronograma; evaluación, seguimiento y reprogramación técnica anual de la cooperación; solicitud técnica de apoyo a organismos internacionales o multilaterales para la ejecución del convenio; difusión y socialización de los productos y actividades; comunicación recíproca de los resultados; y, presentación conjunta de informe del trabajo alcanzado, cada 3 meses.

Este convenio firmado tiene vigencia de 3 años. A la finalización y una vez evaluados los resultados por las partes, luego de tres meses posteriores, podrán renovarlo por el tiempo que estimaren pertinente, para lo cual se suscribirá un nuevo documento. Por parte de la Defensoría del Pueblo del Ecuador la administración y seguimiento de los compromisos estará a cargo de la Dirección General de Política Pública o su equivalente. El CONGOPE, por su parte, dejará en manos de la asesoría jurídica esta labor.

 

Para el titular del CONGOPE y prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, este acuerdo es fundamental en la labor de promover, respetar y proteger los derechos humanos y de la naturaleza en cada uno de los espacios. En ese sentido, agradeció la voluntad de la Defensoría del Pueblo por respaldar esta acción y más aún de poner a la orden sus conocimientos y capacidades a fin de brindar el asesoramiento adecuado a los GAD provinciales en esta materia. Esto, según su criterio, será un apoyo para la responsabilidad que tienen todos los ecuatorianos de ser constructores de una cultura de paz, procurando así hacer realidad el concepto del buen vivir.