La Prefectura acoge a estudiantes que realizan tesis como trabajo previo a su graduación profesional. El fin es aprovechar sus conocimientos en favor de la comunidad, pues los temas que se desarrollan se orientan a mejorar la condiciones de vida.
IBARRA.- El Ministerio del Ambiente, mediante Resolución Nº 387, publicada en el Registro Oficial, Edición Especial Nº 364, del viernes 04 de septiembre del 2015, otorgó al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura “la acreditación como Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable.”
Desde aquel momento la institución, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, inició las inspecciones a los sectores dentro de las atribuciones otorgadas para realizar el control y debido otorgamiento de licencias una vez cumplidos los requerimientos.
El permiso ambiental que otorga la Autoridad Ambiental Competente a una persona natural o jurídica, para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, establece la obligatoriedad del cumplimiento de la normativa ambiental aplicable por parte del regulado para prevenir, mitigar o corregir los efectos indeseables que el proyecto, obra o actividad autorizada pueda causar en el ambiente.
Con este antecedente, la Prefectura vinculó sus acciones con Fabrinorte Compañía Limitada, ubicada en el cantón Otavalo, con años de experiencia en el sector textil y catalogada como una de las empresas con mayor cantidad de producción a nivel nacional. La entidad, dentro de su competencia, el 3 de mayo de 2018 entregó la resolución del permiso ambiental.
Con esto se dio paso al funcionamiento de la planta de tratamiento que inicia su proceso con el cribado que es la separación de la materia gruesa y fina en la entrada de la planta; luego la homogenización para continuar con la neutralización y posterior oxidación biológica para llegar a la sedimentación primaria que es la parte en la que se clarifica el agua del tanque de oxidación. Luego de este proceso se adicionan productos químicos para eliminar el color del afluente y finalmente, el lodo sedimentado ingresa a presión al filtro prensa en donde se compacta a través de placas.
Este accionar evitó continuar contaminando las aguas de la quebrada Cuscungo. Sin embargo, el lodo que queda sigue siendo un problema de carácter ambiental. En estas circunstancias, es aquí donde ingresa la academia para, a través de sus estudiantes, que están a punto de graduarse, establecer acuerdos a fin de realizar tesis que apunten a la búsqueda de propuestas positivas para mejorar la calidad ambiental.
En este trabajo se ha comprometido el apoyo del estudiante universitario, Álvaro Piedra, de la carrera de Ingeniería de Recursos Naturales de la Universidad Técnica del Norte, con el tema “Propuesta para el Manejo de los Lodos Residuales de la Planta de Tratamiento de la Empresa Fabrinorte”.
Su proyecto se centra en volver, mediante un procedimiento adecuado, el lodo en abono. La investigación actualmente se aplica en un sembrío de pimientos, a los que se les añade porcentajes del lodo para conocer cuál es el mejor.
Una vez que la hortaliza esté lista para su cosecha se prevé realizar el análisis de alimentos con el que se conocerán los resultados finales positivos o cambios que se deban realizar para el correcto uso de este abono.
Todo este proceso ha sido acompañado de Jorge Arturo Castro, ingeniero químico de la Dirección General de Ambiente de la Prefectura de Imbabura. De esta manera se busca promover nuevos espacios para jóvenes visionarios y a la par solucionar problemas que afectan al ambiente.