Con el compromiso de proteger la vida, la naturaleza y el futuro de la provincia, el organismo, dirigido por el prefecto Richard Calderón, impulsa procesos de capacitación y articulación interinstitucional para fortalecer la prevención.

IBARRA.-  En el marco de la campaña dirigida a evitar incendios forestales, la Prefectura Ciudadana de Imbabura, como parte del Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental, CCLEAI, organizó un taller provincial para socializar la nueva guía legal de procedimientos sancionatorios, elaborada por el Ministerio del Ambiente. Este espacio, convocó a representantes de cuerpos de bomberos, universidades, gobiernos parroquiales, ministerios y organismos de seguridad.

La jornada permitió fortalecer el conocimiento sobre el marco legal que regula el manejo integral del fuego, reafirmando la competencia y el compromiso de los gobiernos provinciales para trabajar en la prevención de incendios. Durante el encuentro, se socializaron mecanismos de denuncia ciudadana, sanciones jurídicas y penales y protocolos de actuación inmediata frente a emergencias, con el fin de consolidar una respuesta más eficaz entre las instituciones responsables.

Por otro lado, la Prefectura impulsó una minga comunitaria en Pogllocunga, sector Gallo Rumi de la parroquia El Sagrario, cantón Ibarra, donde 80 habitantes se sumaron al mantenimiento de un camino cortafuegos de 2.500 metros. Este tipo de infraestructura es esencial para detener la propagación del fuego en caso de siniestros. Hasta la fecha, en la provincia se han construido 15 caminos cortafuegos, con una extensión de 37 kilómetros en Ibarra, Pimampiro y Otavalo, consolidando a Imbabura como un referente en la aplicación de medidas concretas frente al cambio climático y la gestión de riesgos ambientales.

IMBABURA LLAKTAYUK MARKA UKUMANTA YURAKAMAK KUSKATA KAMANKAPAK LLAMKAN

Richard Calderón, markata pushakka yachaykunawan, tantaripura wamkurishpak llakimanta harkarinakunapi llamkankuna, kawsayta, pachamamata, shinallatak marka ñawparinapak kamaykunawan.

IBARRA.- Imbabura llaktayuk marka ukumanta, yurakamak ama ruraykunata charichun pachamamapa kamayukwasi ukumanta kamachikunata riksichikurka, kaykunamanka kishpichikkuna, yachana hatun wasimanta, kitilli pushakkuna, ikay kawa tantarikuna, shinallatak kamayukwasimanta mashikunami kay yachaykunata chaskinakurka.

Kamachik kawa yurakamakta llakichik mashikunata wanachinamanta yachaykunata sinchiyachinakurka. Kay riksichikunapika  imashina llaktakunamanta alawnikunata, kamachik kawa wanachinamanta, shinallatak llakikuna tiyakpi imashina uchalla allichinakunamanta yachanakurka, tantari pura allillatak ima ruraykunatapash paktachinakuchun.

Ibarra kitipi, El Sagrario kitillipi, Gallo Rumi llaktapi, Pogllocunga kuskapi  80 mashikunawan,  25000 tatkitupu rupaykunata pitiynapa ñankunata rurarka. Markapika 15 rupayta  pitiyna ñankunata  rurashka, 37 warankatatkita Ibarra, Pimampiro, shinallatak Otavalo kitikunapi. Kay paktachikunawanmi pachamamata kamankuna.