×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 81

Print this page
Lunes, 07 Marzo 2016 05:00

El CNE socializa avances de la organización de la Consulta Popular en Las Golondrinas

Written by
Rate this item
(0 votes)
En el seno del Consejo Provincial de Imbabura, las autoridades del CNE exponen los avances de los preparativos para la Consulta Popular en Las Golondrinas. En el seno del Consejo Provincial de Imbabura, las autoridades del CNE exponen los avances de los preparativos para la Consulta Popular en Las Golondrinas.
Luego de haber concluido el censo electoral se estima que alrededor de 3.300 personas podrán votar para decidir a qué provincia pertenece esta localidad de 147 kilómetros cuadrados. Se conoció que se instalarían 15 juntas receptoras del voto, en donde estarán presentes delegados de las organizaciones sociales y políticas que defienden la tesis a favor de Imbabura y Esmeraldas. El gasto electoral será de 2.000 dólares por cada provincia, mientras que la promoción electoral, a cargo del CNE, cubrirá el monto de 800 dólares. Los detalles oficiales de este evento se expondrán en una reunión programada en Las Golondrinas, el miércoles de esta semana. Allí estarán las autoridades del Consejo Provincial de Imbabura. 
  Un proceso transparente, bien organizado y democrático, en donde la voluntad popular sea la que prevalezca. Eso es lo que garantiza el Consejo Nacional Electoral del Ecuador, CNE, en la Consulta Popular que se llevará a cabo, en el Recinto Las Golondrinas. El próximo 3 de abril, los pobladores de esta  zona no delimitada, acudirán a las urnas para definir la pertenencia de este territorio, entre las opciones de Imbabura y Esmeraldas. El presidente del organismo electoral, Juan Pablo Pozo, y la vicepresidenta, Nubia Villacís, arribaron este lunes, 7 de marzo, a Imbabura con el propósito de informar sobre las fases que se van cumpliendo dentro de la organización de la Consulta. Fueron recibidos por el pleno del Consejo Provincial, presidido por el prefecto Pablo Jurado. “Estamos trabajando en el propio territorio, con el único compromiso de hacer que la voluntad del pueblo sea respetada” dijo el titular del CNE en este espacio público. Refirió que a partir del Decreto Ejecutivo  y la calificación del Control Constitucional para que se lleve a cabo la Consulta Popular, esta dependencia estatal ha establecido un cronograma de trabajo para concretar el procedimiento. Indicó que entre el 21 de febrero y 6 de marzo se realizó el censo electoral dirigido a levantar el registro de los votantes. El resultado de esta acción se dará a conocer el miércoles de esta semana en una reunión planificada en el recinto, luego de haber sido validada la información. Esto, según su criterio,  garantizará  que el 3 de abril sufraguen solamente los residentes en el sitio y no de otros lugares aledaños que nada tienen que ver con el territorio en conflicto de límites. De acuerdo al calendario, la campaña oficial se realizará del 26 al 31 de marzo. En estos seis días las organizaciones sociales y políticas, debidamente registradas, podrán desarrollar sus estrategias para convencer al electorado sobre determinada tesis. Tal como estipula la ley para este tipo de eventos en el Ecuador habrá dos días de silencio electoral. Y, así mismo, el día de la votación estará prohibido cualquier tipo de proselitismo y ninguna autoridad ajena a este proceso podrá permanecer en los recintos electorales. Ante la presencia de los representantes del CNE, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, solicitó que se observen todos los mecanismos adecuados que garanticen el respeto a la libre determinación que tienen los pueblos  para decidir su futuro. Dijo anhelar que la campaña se concrete en un clima de paz y tranquilidad, tomando en cuenta la hermandad que existe entre todos los ecuatorianos, más allá de  cualquier frontera.  LAS GOLONDRINAS LLAKTAPI IMA SHINA  MARKA AKLLAYKUNATA RURANAMANTA CNE RIKSICHIRKA. kinsa waranka , kinsa patsak mashikunami Las Golondrinas llakta patsak, chusku chunka kanchis takti allpayuk, maykan markaman kimirinkapak killaykunata rurankakuna. kaykunapakka chunka pikcha kuskakunapimi kanka, kaykunapika tantarikunamanta llakta ñauparinakunapak rikuk mashikunapash pakta kayta ushankami. Kay paktachikunapkka, markamanta mashikunaka ishkay waranka kullkitallami churay ushan,  ñakutin CNE ukumantaka putasak patsak kullkitallami churankakuna. kaypakka kay miércoles punllapimi tukuylla markamanta mashikunata  tanatrikunata charin kay llaktapi. Ibarra:- Shamuk kinsa punlla abril killapimi, Las Golondrinas llaktamanta mashikunaka  Esmeraldas, mana kashpaka Imbabura markaman kimirinkapak munashpapash, killkarikunata rurankakuna, chaymantami CNE  tantarimanta mashikunaka  na imapash nali kamutaykuna toyanata riksichinakurka. Juan Pablo Pozo, CNE ukuta ñaupakaman pushak mashi, shinallatak tia Nubia Villacís katik  pushak mashikakunami, kay Lunes punlla kanchis pawkar (marzo ) killapi , Imbabura markapak pushak tantari ukupi chaski tukunakurka, kay tantaritaka tio Pablo Jurado ñaupakman pusharka.“ Imawara , maykan markaman kimirinkapak killakarishka kipa, kaykunata kamachik kawa ukuman riksichinakamanmi , ñukanchikpak llamkaykunaka “ nishpak riksichikurka.Kay ihskay chunka shuk Panchii ( febrero) killamanta , suxta punlla (pawkar( marzo ) killakamanmi , mashna ayllukuna kawsakta , pikunallami maykan markaman kimirinakunapak kilkaykunata rurnata rikushpak, killakashkatami, kay tantripika riksichiakunka . Las Golondrinas llaktapi kawsakkunallami kaykunapi kimirikunata rurankakuna.Maykan markaman kimirinkapak munaykunapi kumpitaykunata rurankapakka , ishkay chunka suxta punllamanta kinsa chunka shuk  pawkar ( marzo ) killakamanmi rurankakuna, kay kipaka, pipash na imatapash ni ushanachu kan, shinallatak imawara  kinsa punlla abril killapipash , na pushakunaka kimirinallachu kakrin.CNE tantarimanta pushakkunapak ñaupakpi tio Pablo Jurado mashika  tukuyta rikushpash kay llaktapi kawsak mashikunapak yuyayta katuschichun, shinalatak imawara kumpitana punllakuna chayashka kakpipash allikuman yalinakunkapak, tukuykunami Ecuador mama llaktapika waki, pani kanchik nishpak tukuchirka kay tanatrikunataka.     
Read 3092 times Last modified on Martes, 08 Marzo 2016 21:24