×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Print this page
Domingo, 24 Enero 2016 05:00

La fiesta del Pawkar Raymi inició en Cachiviro

Written by
Rate this item
(0 votes)
•	La viceprefecta María Gabriela Jaramillo junto a la ñusta del Pawkar Raymi, Mirian Chalán. • La viceprefecta María Gabriela Jaramillo junto a la ñusta del Pawkar Raymi, Mirian Chalán.
Actos deportivos, culturales y educativos son parte de la programación que se llevará a cabo en el transcurso de una semana. La Prefectura y la Municipalidad de Otavalo brindan apoyo en el desarrollo del evento  que destaca el florecimiento de los campos y el retorno a su tierra de los habitantes que residen en el extranjero.
  Cachiviro comunidad perteneciente a la parroquia San Rafael del cantón Otavalo, abrió sus puertas para recibir a los turistas nacionales y extranjeros. Su mejor carta de presentación es la amabilidad de sus pobladores y ahora hay un motivo adicional: la fiesta del Pawkar Raymi, tiempo en el cual se celebra el florecimiento de los campos y el retorno a su tierra de quienes viajaron hacia otros países en busca de mejores días. Este domingo 24 de enero, en el estadio “Gustavo Pareja” se dio inicio a la festividad anual con un emotivo acto que contó con la presencia de las autoridades provinciales, cantonales y locales. Aquí se concentraron los primeros 10 equipos de fútbol inscritos para la competencia deportiva que constituye uno de los números centrales de la programación que arrancó desde este día hasta el 31 de enero. Como preámbulo, hubo un desfile desde el parque principal en compañía de la banda musical de San Rafael. Ya en el escenario se dio paso al acto de inauguración en donde  los dirigentes de la comunidad y de la fiesta destacaron la importancia de la celebración que la vienen manteniendo oficialmente desde hace 9 años. Mirian Chalán, madrina del equipo “Rumiñahui”, fue electa como la ñusta del Pawkar Raymi. Fue designada por un jurado calificador que tomó en cuenta la vestimenta tradicional y la respuesta a la pregunta sobre la importancia de este acontecimiento en la localidad. Ella dijo que es una oportunidad de fortalecer la unidad y amar las raíces. Daniel Villagrán, presidente del Pawkar Raymi Cachiviro 2016, destacó que son tres los ejes centrales de esta festividad: el deporte, la cultura y la educación. Durante estos días, 15 equipos que han asegurado su participación  de Cachiviro, Peguche, La Calera, Camuendo, 4 Esquinas, Huaycopungo, Tocagón, Mariscal Sucre, Espejo y  Calpaquí disputarán el campeonato que al final entregará 2.000 dólares,  dos toretes trofeo y medallas como premio al primer lugar. En la parte cultural, el 31 de enero se llevará a cabo un evento artístico en el que actuarán músicos de calidad de la región. Se complementarán las actividades con juegos tradicionales en la que participarán niños, niñas y jóvenes. También se dictará una charla sobre la identidad cultural para afianzar este valor  en la comunidad. El prefecto Pablo Jurado estuvo presente en el acto inaugural. La autoridad  reiteró el respaldo a este tipo de manifestaciones culturales que hacen de Imbabura una provincia diversa y atractiva para el turismo. Señaló que el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial ha abierto sus puertas para brindar apoyo. Por lo pronto, dijo,  se buscarán alternativas que permitan mejorar las condiciones de la infraestructura del estadio. PAWKAR ARYMI KALLARIRKA CACHIVIRO LLAKTAPI.Pukllaykunawan, sapi kawsay rikuchikunawan kallarirka  runa llaktakunapak yuyarikuna. Kaykunapika Apuk ukumanta, kitita pushak ukumantapashmi Cachiviro runa llaktapi yanapan.IBARRA:- Cachiviro llaktaka  San Rafael kitillipakmi kan , Otavalo kitpi. Kay llaktami punkuta paskan karu mamallaktakunaman , shinallatak kimiklla llaktakunamanpash. Kay llaktapi kawsak mashikunaka kushilla chashkikunata rurankuna. Chaymantami Pawkay raymi ruraypika ñukanchik llaktakunapi muru pukuykuna sisarin , shinallatak karu llaktapi kawsak mashikuna llaktaman chayamunkuna. Kay domingo ishkay chunka chusku  kullka killapimi “ Gustavo Pareja” pukllana kuskapi, pushakunapak ñaupakpi , chunka hatun tantarishka pukllakkuna pukllay kallarishka, kinsa chunka shuk punlla kullka killakaman. Kay ruraypakka  san Fael llaktamanta takikkunawan , ñankunata purishpak , sapi kawsaymanta riksichikunawan kallarirkakuna. Kay paktachikunata iskun watakunatami yuyarinkuna. Tia Mirian Chalán  mashimi, ñusta tukurka, tukuylla ima shina tapuchikunapi allí kutichikunata rurashkamanta, shinallatak allí churaykunata riksichimanta. Pay mashika kay punllakunami ñukanchik sapi kawsayta riksichinkapak mutsurishka kan  nishpak rimarka. Daniel Villagran, Pawkar  Raymita ñaupakman pushak mashika “ kay pukllakunapika mishakkunaka ishkay waranka kullkikunatami charinkakuna, shinallatak shuk yuyarikunatapash, kunanpika Cachiviro, Peguche, La Calera, Camuendo, 4 Esquinas, Huaycopungo, Tocagón, Mariscal Sucre, Espejo shinallatak Calpaquí mahsikunata kay llaktaman pukllankapak chayamushkamanta yupaychani “ nirka. Tio Pablo Jurado markata pushak mashika “ kay ruraykunawanmi , Imbabura markapi imalla tiyakkuna ashtawan riksirin, shinallatak imalla tiyakkuna ñauparin “ nirka.APUK UKUMANTA PUSHAKKUNA SAPI KAWSAYMANTA LLAMKAN 2014-2019.
Read 3965 times Last modified on Miércoles, 27 Enero 2016 18:25