Print this page
Lunes, 23 Marzo 2015 05:00

Las comunidades indígenas celebran el inicio del año andino

Written by
Rate this item
(0 votes)
La viceprefecta María Gabriela Jaramillo durante el ritual de celebración del Sisay Pacha. La viceprefecta María Gabriela Jaramillo durante el ritual de celebración del Sisay Pacha.
Una ceremonia ritual con la participación masiva de la población se llevó a cabo el pasado día sábado en los espacios del Parque Bolívar y la Gruta del Socavón.
IBARRA.- La viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, fue designada madrina de honor del Sisay Pacha, evento realizado el sábado 21 de marzo en el cantón Otavalo. Este ritual indígena es una celebración del año agrícola para las comunidades campesinas. El Sisay Pacha -tiempo de florecimiento - se realiza para dar gracias a la Pachamama, o madre tierra, por el florecimiento del maíz y es el tiempo para la cosecha. En esta ceremonia se colocan con las palmas de las manos agua con pétalos de rosas, como un ritual de buenos augurios. En este evento, la viceprefecta de la provincia resaltó la importancia del rescate y valoración de las tradiciones propias del pueblo. "Nuestras comunidades son ricas en cultura y tradiciones y nosotros como autoridades estamos comprometidas con el apoyo para que no se pierdan." Con una especie de altar compuesto por pétalos de rosas, naranjas, uvas, granos tiernos, panes, ubicados en el Parque Bolívar en el cantón Otavalo se prendió el fuego nuevo en un ambiente emotivo en donde el astro sol hizo sentir su calor. Decenas de personas que asistieron a este evento caminaron hasta la Gruta del Socavón. En este lugar emblemático donde se encuentra la Virgen de Monserrate, patrona de los otavaleños, terminó la jornada con un almuerzo comunitario que fue preparado con el aporte de todos los participantes. Esta celebración finaliza el 28 de marzo, con la elección de Sisay Pacha Ñusta 2015.   RUNA LLAKTAKUNAPAK  MUSHUK WATAMANTA .Tia Maria Gabriela Jaramillo markapak kati pushak mashimi  achimama tukushka Sisay Pacha raymipak, kay ruraytaka kay ishkay chunka  shuk marzo killapimi  rurashka , Otavalo Kitipi.Kay ruraykunaka  runa llaktakunapakka  mushuk wata paktaymi kan , shinallatak kay  pachakunapika muru tarpushkakunamantapash sisami llukshin , chaymantami  sisay pacha shuti raymi kan.Kay raymi punllapika, markata katik pushak mashitaka  sisakunawan , wakuwan  chapushpak umapi churarkakuna.Chaymantami Tia gabriekla Jaramillo mashika  “ kay ruraykunataka  na kunkanachu kankichik,  ashtawanmi  sapan punllakunapi paktachishun “ nirka.Mishki kurukunawan , sisakunawan , Otavalo  pushana wasi kuskapi kay ruraykunata paktachinakurka. Shinallatak  hipamanka  Socavòn , maypimi  Virgen mama tiyak kuskamanmi purishpak chayarkakuna, kaypimi kukavita mikushpak   mushuk wata nishpa tukuchinakurka.MARKATA KATIK PUSHAK  SAPI KAWSAYMANTA  LLAMKAN 2014-2019.
Read 4955 times Last modified on Jueves, 26 Marzo 2015 16:50