Una de las obras ejecutadas en esta jurisdicción imbabureña es el sifón para la alimentación de caudal a la represa en el sector El Tejar.
El organismo provincial invirtió 8.100.000 dólares en obras físicas, estudios técnicos, trabajos de mejoramiento vial, proyectos productivos, turísticos ambientales y de carácter social. La acción fue encaminada a aprovechar las capacidades que tiene este territorio para la producción agrícola.
IBARRA.- El riego, la vialidad y la producción son los principales ejes de desarrollo en los cuales puso énfasis la Prefectura de Imbabura en el cantón Pimampiro. En el periodo 2015 – 2018 se ejecutaron 47 grandes proyectos en estas áreas, logrando así mejorar la producción agrícola y la calidad de vida de los habitantes de las comunidades que conforman este territorio imbabureño.
Pero a más de esta tarea, la entidad provincial destinó recursos técnicos y económicos para fortalecer emprendimientos productivos, generados por las organizaciones sociales. Trabajó a favor del turismo, impulsó proyectos de calidad ambiental, realizó atenciones médicas y encaminó estudios que servirán de base para ejecutar otras obras que desde hace años son requeridas por los pobladores.
En total, 8.100.000 dólares es el monto invertido para el cumplimiento de esta acción, planificada de manera participativa. La ciudadanía respondió positivamente al llamado de arrimar el hombro a fin de hacer realidad el progreso en cada uno de los rincones de este territorio. Se hizo efectiva la minga comunitaria en varios momentos, especialmente para mejorar la vialidad.
Los gobiernos parroquiales se unieron a esta iniciativa y así se puso a funcionar voluntades y aportes efectivos, con lo cual, muchos de los procesos emprendidos llegaron a concluirse. El liderazgo del titular de la Prefectura, Pablo Jurado, fue importante en todo este accionar. Él mismo se encargó de motivar a la gente a organizarse y planificar las tareas prioritarias en favor del progreso. Dio ejemplo, con su trabajo en el sitio, de cómo se debe organizar la población para conseguir sus objetivos de progreso.
En los últimos 5 años, este cantón debió soportar problemas serios en su vialidad. Por eso fue necesario implementar tareas emergentes que significaron fuertes inversiones. En el 2017 ocurrió un hecho grave que puso en jaque a las autoridades. Un derrumbe de grandes proporciones destruyó el camino entre la cabecera parroquial de Pimampiro y la localidad de San Francisco de Sigsipamba.
Este quizá fue uno de los mayores problemas que se debió sortear a fin de evitar el aislamiento de las comunidades de toda esta zona. La Prefectura intervino con su maquinaria y contrató la ejecución de obras emergentes. Se habilitó un camino alterno, se contrató estudios técnicos para construir una vía definitiva, incluyendo otra zona critica en el sector denominado El Infiernillo.
Entre las obras más importantes realizadas en este cantón están la construcción de taludes y cruce sobre la quebrada afluente del río Mataquí, asfaltado de la vía abscisas 1+600 a la 1+900 y obras complementarias en El Infiernillo; rehabilitación de la acequia Pisque; asfaltado de la vía Pimampiro – Puente Mataquí; construcción del Puente sobre el Río Mataquí; implementación de la infraestructura del sistema de riego Páramo de Mainas – Guagalá; construcción del sifón para la alimentación de la represa en el sector El Tejar.
Mejoramiento de las calles de Chalguayaco; adoquinado de las calles en Chugá; construcción del sistema de riego tecnificado parcelario y entubado de ramales secundarios en Chugá, fase 1; rehabilitación del camino piloto vía San Francisco de los Palmares – Monte Olivo; rehabilitación del canal de riego Córdova – Chugá; adoquinado de calles en Puetaquí; adoquinado de calles en Puetaquí – Mariano Acosta; tecnificación de riego en la comunidad San José; adoquinado en la comunidad Sanshipamba; rehabilitación de la infraestructura hidráulica del sistema de riego de la Merced, parroquia Sigsipamba; adoquinado de la comunidad El Carmelo; construcción del puente en la comunidad San Miguel; entre otras obras de infraestructura física.