Print this page
Martes, 12 Diciembre 2017 19:30

La Prefectura y el PMA fortalecen acuerdos en favor de la población imbabureña

Written by
Rate this item
(0 votes)
Reunión de trabajo para acordar detalles de la cooperación entre la Prefectura y el PMA Reunión de trabajo para acordar detalles de la cooperación entre la Prefectura y el PMA
A través de nuevos acuerdos se busca lograr un enfoque más integral para los proyectos y beneficiar a las familias en los próximos años.
IBARRA.- El Prefecto Pablo Jurado recibió en su despacho a funcionarios del Programa Mundial de Alimentos, PMA, para coordinar acciones y proyectos junto al equipo de Cooperación Internacional, Desarrollo Económico, Gestión Ambiental y Patronato Provincial de la Prefectura. Carmen Galarza, Oficial Nacional del PMA, explicó “que el convenio con la Prefectura de Imbabura se fundamenta en 4 pilares de gestión que permitirá optimizar los resultados en los territorios”. El primer pilar constituye los elementos y fortalezas que posee la Prefectura y como el PMA puede apoyar a un enfoque más integral, así también las fórmulas para poder complementar acciones y proyectos en los territorios. Un segundo pilar es la realidad de la alimentación escolar en este momento, pero con una visión diferente y se busca el fortalecimiento de las asociaciones de pequeños productores para vincularles a mercados institucionales públicos y privados. Mejorar la respuesta de las comunidades que se ven afectados debido a eventos peligrosos que pueden provocados por el cambio climático por cuanto estos aspectos inciden en la Seguridad Alimentaria de las familias, es el tercer pilar. En estas condiciones se prevé preparar a las comunidades para que enfrenten el cambio o que respondan efectivamente frente a un evento peligroso. El cuarto pilar es el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones gubernamentales, a través de los ministerios y buscar las metodologías adecuadas que permitan una efectiva ejecución. El prefecto Pablo Jurado explicó “la importancia que tienen estos convenios de cooperación para fortalecer las dinámicas asociativas y productivas articuladas en circuitos cortos, lo cual permitirá la inclusión de las familias para mejorar su economía y lograr una vida más digna”. Actualmente se dispone de todo un paquete para fortalecimiento de las asociaciones en Gestión, Tributación y Finanzas y además un paquete de Seguridad Alimentaria y Nutricional para fortalecer la sensibilización para la producción y comercialización diversificadas.
Read 1853 times Last modified on Martes, 12 Diciembre 2017 19:36