Firma de contrato para la ejecución de la obra vial en la comunidad Guachinguero.
La nueva vía en la comunidad de Guachinguero tiene un valor de 84.900 dólares y dinamizará la producción agropecuaria y el turismo.
IBARRA.- En la comunidad Guachinguero del cantón Otavalo, los moradores se preparaban desde tempranas horas para disfrutar una jornada especial. En la cocina había ollas grandes y humeantes llenas de caldo de gallina y papas; mujeres sonreídas y amables que seguían en sus tareas diarias. Afuera, los niños se balanceaban en los columpios despreocupados bajo un sol que no daba tregua y los hombres preparando los detalles para la reunión con los visitantes.
El acto contó con la presencia del Prefecto Pablo Jurado; la viceprefecta María Gabriela Jaramillo, dirigentes comunitarios y el representante de la empresa contratista, quienes procedieron a la firma del contrato para la construcción de la vía empedrada, por un monto de 84 mil 900 dólares.
Para el Prefecto, “los proyectos de vialidad y de reactivación económica de las comunidades son un derecho y se priorizan las obras con los Gobiernos Parroquiales, porque son ellos quienes conocen sus necesidades en la vida diaria”.
Esta nueva vía, de 800 metros de longitud, conecta la comunidad de Guachinguero con el vecino poblado de San Carlos de Moraspungo.
En este recorrido visitamos también la comunidad de Peribuela, en donde sus habitantes solicitaron el apoyo a la Prefectura para construir una capilla que conjugue su diseño y arquitectura con el entorno.
Miguel Ramos, presidente de la parroquia de Imantag, expresó que existe una relación de confianza entre las autoridades y eso les permite coordinar las actividades para que los resultados sean más efectivos en beneficio de las familias.
Esta comunidad posee una ubicación geográfica privilegiada, goza de una variedad de climas que se refleja en la diversidad de paisajes y posee un inmenso potencial turístico, cultural y una calidez humana increíble.
Para Germán Cabascango, presidente de la comunidad de Peribuela, construir esta capilla es importante en una comunidad profundamente católica, que se reúne en este espacio para fortalecer sus creencias y dialogar sobre el diario convivir.
Así como las obras y proyectos de Otavalo y Cotacachi, el modelo de gestión que ejecuta la Prefectura en todos los territorios permite dinamizar la producción, las relaciones comunitarias y el desarrollo económico a través de una infraestructura vial de calidad.